Ultimo Messaggio

Brugada presenta el Sistema Público de Cuidados, pilar de su Gobierno Campesinos mantienen rechazo a propuesta oficial y bloqueos

La Ciudad de México se ha llenado de colores, de flores de cempasúchil y candelas en todos lados, resaltando los laberintos en las calles, plazas y edificios llenos de historia; más allá de sus monumentos y museos, la capital guarda secretos que parecen sacados de otro mundo.

También te puede interesar: Vivos inician con los preparativos para los Muertos

Dejando a un lado a La Llorona o La Planchada, historias han quedado encarnadas en toda la ciudad, con relatos urbanos que pocos conocen, historias descabelladas que combinan misterio, miedo y, en ocasiones, un toque de humor negro.

Algunas historias más lamentables que otras, pero que han dejado un recuerdo grabado en las paredes.

Aquí te contamos algunas de las más representativas leyendas, que nacieron en la Ciudad de México.

Fantasmas en el Metro

El metro, el transporte más concurrido y representativo de la Ciudad de México, en el viajan miles de personas por todas sus líneas, pero una vibra lúgubre lo invade cada que la gente comienza a escasear.

Varias leyendas se han hecho presente, en distintas líneas, como:

El niño de Pantitlán
La terminal de Pantitlán es la más grande y concurrida en la CDMX, donde se juntan las líneas A,1,5 y 9; lugar en el que un pequeño espectro infantil, descalzo y solo recorre sus pasillos.

La niña de Terminal Aérea
En la estación Terminal Aérea, aparece un fantasma de niña que se manifiesta en túneles casi vacíos durante la noche. Algunos pasajeros cuentan que arroja una pelota o pide ayuda para atarse las agujetas, pero al acercarse descubren que no tiene piernas o que solo su cabeza flota, causando gran escalofrío.

Almas sin descanso en Metro Panteones
La estación Panteones de la Línea 2 se encuentra rodeada de cementerios como el Español, Alemán y Sanctorum. Se dice que varias almas sin descanso rondan los pasillos y túneles, y algunos usuarios reportan sentir frío, escuchar susurros o incluso lamentos.

Los llantos en Metro Consulado
Entre la Línea 4 y 5, la estación Consulado guarda un relato perturbador: los vigilantes escuchan llantos de un niño durante la madrugada. Pareciera que busca a su papá, pero nunca aparece, dejando un misterio que persiste entre los trabajadores nocturnos.

Especial  

El Vampiro de Barranca del Muerto

Lejos de un fantasma, se habla de un ser sobrenatural en la estación Barranca del Muerto de la línea 7: Un Vampiro.

De acuerdo a la leyenda tras quedarse dormido en la última estación y seguirse al resguardo, un hombre tuvo un encuentro con él.

Pues al verse dentro del resguardo, lo aterro ver una figura antropomorfa con orejas puntiagudas y ojos amarillos estaba en el vagón y se acercaba a él.

Tras perder el conocimiento y despertar en el Hospital, dicho hombre contó su historia, pero no consiguió la credibilidad de los demás.

Leyendas en calles de la CDMX

La Planchada
En hospitales como el General de México, se dice que aparece una enfermera vestida de blanco que cuida a los pacientes. Su origen se remonta a principios del siglo XX y su figura mezcla misterio con ética profesional.

El Callejón del Aguacate
Ubicado en Coyoacán, este callejón es famoso por la aparición de una mujer fantasma vinculada a un amor trágico. Es una de las historias más documentadas sobre espectros urbanos en la ciudad.

La Casa de las Brujas en Coyoacán
Una casa del siglo XIX, considerada maldita, donde se dice que habitan espíritus que protegen la zona. La leyenda combina elementos de la Colonia y la vida comunitaria de Coyoacán.

El Fantasma del Palacio de Lecumberri
El antiguo penal, hoy Archivo General de la Nación, alberga la leyenda de una mujer vestida de blanco que busca a su hijo injustamente encarcelado. Su historia está vinculada a los sucesos reales ocurridos en la cárcel durante el siglo XX.

Especial  

También te puede interesar: Monterrey se prepara para Halloween con decoraciones monumentales

Estas leyendas urbanas, aunque descabelladas y poco conocidas, forman parte del folclore urbano de la Ciudad de México. Cada relato refleja miedos, curiosidades y tradiciones que los capitalinos han transmitido de generación en generación, convirtiendo a la ciudad en un espacio donde la historia, la imaginación y el misterio conviven en cada esquina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *