Con el objetivo de prevenir muertes con una detección oportuna de cáncer de mama, la Jefa de Gobierno Clara Brugada convocó a realizar la clase de autoexploración mamaria más grande del mundo.
En el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, la mandataria capitalina resaltó el papel de la prevención, para la detección temprana del padecimiento, al fijar como meta un millón de exámenes de mastografía en 2026.
“Convoquemos a una gran campaña de autoexploración, que nos ayude, por ejemplo, a romper el récord Guinness. Un récord Guinness de autoexploración mamaria y que convoquemos a la clase de autoexploración mamaria más grande del mundo”, promovió.
En su mensaje, señaló que, históricamente, el sector femenino se ha dedicado a las tareas de cuidados, un trabajo que no es visible ni remunerado, dejando a un lado su propio cuidado y el papel de la prevención.
“La mayor parte del tiempo que ocupan las mujeres, es en cuidar a los demás. Si tenemos que cuidar a los niños o a los mayores, ahí estamos, pero si se trata de auto cuidarnos, no le ponemos atención. Vamos al doctor o al centro de salud cuando de plano no aguantamos los dolores. Así sucede”, lamentó.
Adicional en su discurso, la mandataria local reconoció la gran tarea de combatir las principales enfermedades de salud que se tienen en la capital: diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares.
“Son esas grandes problemáticas de salud, que tenemos en las familias en la Ciudad de México”, señaló al resaltar la estrategia de equipos de promoción de la salud.
Finalmente, en su intervención, la secretaria de Salud local, Nadine Gasman, detalló que en México, cada año se registran alrededor de 8 mil defunciones por cáncer de mama, que en gran medida podrían haberse prevenido con una mastografía a tiempo.
