El Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Escárcega (CECOSAMA) continúa acercando la atención especializada gratuita a comunidades y sitios públicos, para impulsar los cuidados de las emociones y evitar el consumo de sustancias psicoactivas que, en su conjunto, protegen la integridad y bienestar de los habitantes.
En coordinación con la Red Comunitaria Salud y Esperanza, se realizó un taller para niños, adolescentes y jóvenes, en la localidad KM 27, creando espacios seguros para la prevención y el cuidado de la salud mental a través de la convivencia. En la primera sesión, titulada ‘¿Nos conocemos?‘, participaron en actividades lúdicas, fomentando el conocimiento mutuo, la empatía y el trabajo en equipo.
La segunda sesión, ‘¿Qué son las emociones?‘, contó con dinámicas que promovieron habilidades socioemocionales; en la tercera sesión se realizaron trabajos con plastilina como herramienta creativa para el reconocimiento, la expresión y la regulación emocional a través del juego y la imaginación.
También te puede interesar: Aguascalientes, uno de los estados más seguros del país para vivir y visitar
La cuarta sesión se centró en el tema del “Autoestima”, para reflexionar sobre sus cualidades, talentos y capacidades, aprendiendo a valorarse con una mirada positiva y realista; así como la última sesión, donde se dedicó la jornada a la “Comunicación”, para expresarse con claridad, respeto y empatía, al final de la actividad, se les entregó un reconocimiento, destacando también la participación de las familias con acciones de convivencia y crecimiento emocional durante el taller del CECOSAMA Escárcega.
