El país cuenta con una nueva justicia legitimada en las urnas y que deberá responder a las altas expectativas generadas por los cambios en la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación de nuevos órganos judiciales, señaló el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña.
Al participar en la inauguración del foro “Democracia, pluralismo e interculturalidad: hacia un nuevo constitucionalismo social”, organizado por la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ) y la Escuela Judicial Electoral (EJE), Felipe de la Mata Pizaña indicó que estas instancias suman esfuerzos para fortalecer la capacitación judicial en cumplimiento al mandato de la reforma en la materia aprobada en 2024.
En compañía del magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Gilberto Bátiz García, y del director general de la ENFJ, magistrado Sergio Javier Molina Martínez, explicó que la reforma propuso la transformación de la Escuela Federal de Formación Judicial en la ENFJ, así como el fortalecimiento de la EJE, como instancia educativa del Estado mexicano.
El magistrado Felipe de la Mata resaltó la trascendencia de la EJE como la escuela encargada de la formación en materia democrática y electoral incorporada a la nueva ENFJ, en la cual trabajará “como lo ha hecho desde 2018, con la calidad esperada por el amplio público que se beneficiará con ella y de ella”, resaltó.
Por su parte, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho afirmó que para potenciar la independencia judicial es necesario poner en el centro, la construcción de la confianza del pueblo en las personas juzgadoras, a las que ahora se elige con el voto directo de la ciudadanía.
Al participar en la mesa “Reforma y elección judicial”, en el marco de la “Reunión de autoridades electorales de la primera circunscripción 2025”, expuso que para desempeñar la labor de administrar justicia “debemos merecer, tener y crear confianza en las y los juzgadores.
Tenemos el deber de conocer y tener permanentemente presentes las expectativas que la sociedad tiene respecto del nuevo sistema judicial. Más que nunca esto es crucial”, dijo.
