El Festival Internacional Cervantino (FIC) cerró su 53 edición después de 17 días de actividades artísticas, culturales y académicas con la presencia de 3,463 artistas, de los cuales 2,990 fueron mexicanos y 473 internacionales provenientes de 31 países.
Con la participación del Reino Unido y Veracruz como país y estado invitados, las actividades realizadas llegaron a 17 escenarios.
También te puede interesar: Juan Gabriel llega a Netflix: El que debe, puede y quiere
“Más de 330 mil asistentes de México y el mundo fueron convocados por 140 funciones de siete disciplinas artísticas, diez ciclos de cine, 38 actividades académicas, 77 proyecciones y 45 exposiciones de artes visuales”, recalcó la Secretaría de Cultura federal en un comunicado.
Asimismo, como parte del Circuito Cervantino, llevaron 91 actividades a 15 ciudades de 10 entidades de la República Mexicana. “Como parte del programa Más Allá de Guanajuato, 1,236 proyectos se transmitieron en 96 ciudades de las 32 entidades del país y en Estados Unidos”, abundaron.
Destacados del Cervantino
El público exploró diversas propuestas, una oferta en la que convivieron las tradiciones escénicas con proyectos de vanguardia, que a menudo incorporaron el uso de nuevas tecnologías o aproximaciones innovadoras. Tales como “NeoArctic”, de Hotel Pro Forma, y “Terebrante”, de la española Angélica Liddell cautivaron al público.
“Sun & Sea” –pieza ganadora del León de Oro en la 58 Bienal de Venecia– fue una de las grandes sorpresas del festival. Durante cuatro días, la Casa de Cultura de Guanajuato se convirtió en una playa en la que convivieron performers y cantantes con voluntarios que habitaron el espacio, acondicionado con 25 toneladas de arena, toallas y juguetes.
Así como también el unipersonal “Famehungry”, de la actriz, escritora y directora británica Louise Orwin, que se presentó en la intimidad del Teatro Cervantes, llamó la atención por su dispositivo innovador: la pieza se transmitió en tiempo real por una plataforma virtual, para que cualquier persona se conectara.
También hubo oportunidad de presenciar “Bloodlines Interwoven” –un colectivo convocado por Kaoru Watanabe–, la interpretación de Sam Eastmond de las “Bagatelles”, de John Zorn, y la presentación de la legendaria Sun Ra Arkestra –uno de los ensambles más importantes en la historia del jazz y la música improvisada–.
Estrellas contemporáneas
Por otro lado, la juventud se apropió del espacio público durante las actuaciones de la rapera argentino-española Nathy Peluso, la cantautora colombiana Elsa y Elmar y del Reino Unido con raíces jamaiquinas, Channel One Sound System.
Asimismo, Los Pastitos se convirtieron en una pista de baile con Sonido Gallo Negro, mientras que en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas Julieta Venegas reunió a miles de asistentes en una colaboración especial con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Reino Unidos y Veracruz, invitados de honor
Reino Unido y Veracruz, país y estado invitados de honor, respectivamente, tuvieron una intensa presencia en el encuentro cultural más importante del país. El primero participó con actividades académicas, culturales y de artes visuales con énfasis en aportar soluciones posibles a la crisis climática global.
También, la delegación jarocha dio muestra de su tradición cultural, musical y gastronómica. Ambos tomaron los espacios públicos de Guanajuato con pasacalles, y se fusionaron en “Celtic Fandango”, una colaboración única que mostró las coincidencias instrumentales y rítmicas entre el son veracruzano y la música tradicional escocesa.
Compañías y artistas coincidieron en que participar en el Cervantino es un honor y un placer inmenso. Para Santi Arnal, titiritero de la compañía española PerPoc, su visita es “un sueño cumplido”, luego de más de veinte años de desearlo.
Y el tenor veracruzano Javier Camarena, por su parte, refrendó los vínculos personales y emocionales que le unen al FIC y a Guanajuato y sostuvo que “es siempre un honor participar en el festival cultural más importante del país”.
