Ultimo Messaggio

Amplían medicamentos que recetan pasantes y enfermeras México, potencia en cítricos aún con extorsión del crimen y lluvias

Propietarios de purificadoras de agua de la región oriente del Estado de México (Edomex), comenzaron a cerrar sus establecimientos por falta de suministro de agua, tras el Operativo Caudal de la fiscalía, que clausuró un total de 200 pozos en la región.

Antonio Martínez, presidente de la Alianza Metropolitana de Envasadores y Distribuidores de Agua Asociación Civil, que con el pretexto de combatir el robo de agua potable, también conocido como huachicol hídrico, las fiscalía mexiquense cerró veneros que abastecían escuelas, comercios, purificadores, hospitales, hoteles, entre otros inmuebles, lo que ya comenzó a afectar a miles de personas.

Advirtió que es el caso de la purificadoras de agua, que compran el agua piperos, donde la población comprar agua purificada para beber y cocinar, porque el agua de la red no es apta para consumo humano.

Advirtió que ya dueños de las purificadoras se están organizando para protestar contra la medida para los próximos días.
En tanto, la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) alertó a la Fiscalía Mexiquense y a los gobiernos estatal y municipales, sobre las consecuencias del Operativo Caudal.

Critican operativo

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación celebró las acciones de la Fiscalía, pero consideró que la operación debió hacerse de forma gradual.

“El robo de agua en el Estado de México era un problema que sin duda se tenía que resolver, no hay nada, peor que se lucre con el agua y que a las familias y empresas les llegue con sobre precio, esto porque algunas bandas utilizan esa situación para ganar dinero indebidamente”.

Sin embargo, Cuevas consideró que esta acción debió ser gradual, porque ya se registran afectaciones al suministro en empresas escuelas, clínicas, plazas comerciales e industrias que necesitan del agua transportada en pipas para poder trabajar.

De hecho, ya empresas de la entidad, comienzan a padecer desabasto luego del operativo contra el huachicol en 48 municipios que clausuró al menos 51 pozos y 138 tomas clandestinas.

“Ya desde el viernes, algunas empresas en Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco y Tultitlán, principalmente. Empezaron a reportarnos que no contaban con agua, esto debido a que no disponen con tomas fijas conectadas a los sistemas de agua municipales o sistemas concesionados. Por ello que deben de comprar el líquido transportado en pipas y que es extraído de pozos particulares”.

Destacó que en el caso de clínicas y hospitales públicos y privados, el agua es fundamental para la limpieza y sin abasto, puede generar un problema de salud de consecuencias incalculables.

Mientras tanto, en las estaciones de servicio que venden gasolina, requieren hacer limpieza de pisos por el derrame de gotas, que al no se limpiados, pueden generar riesgos innecesarios.

Francisco Cuevas agregó que muchas fábricas sobre todo las pequeñas y medianas, requieren agua potable para sus procesos productivos y la mayoría la adquieren por medio de pipas.

“Las empresas que se dedican al giro de alimentos, si no tienen agua, deben dejar de funcionar, porque si no se limpian los pisos y superficies, no se cuenta con el grado alimenticio que pide la Secretaría de Salud”.

El director general de UNIDEM advirtió que pueden generarse problemas serios de desabasto en el sector industrial y habitacional si no se ofrecen alternativas viables en el muy corto plazo.

Por ello, dijo, se debe evitar una crisis que lleve a problemas de salud, seguridad, empleo y en afectaciones a la cadena productiva.

Existe la alternativa de comprar agua que se cargue en municipios donde no aplica el operativo o también, traer agua de la CDMX, Querétaro, Hidalgo o Morelos; pero los choferes son amenazados con represalias a futuro.

Es por ello, que la única alternativa viable sería que se liberen los pozos que tienen concesiones de Comisión Nacional del Agua vigentes o los municipios surtan el líquido con sus propias pipas y pidiendo el apoyo a más unidades de entidades vecinas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *