Ultimo Messaggio

El sufrimiento del pueblo de Gaza, es brutal: Noroña llora por situación en Palestina Green Bay arrebata el triunfo a Steelers de Aaron Rodgers

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se prepara para reducir nuevamente sus tasas de interés, en medio de un panorama económico incierto marcado por el cierre parcial del gobierno (shutdown), que ha paralizado la difusión de indicadores clave.

Aún sin datos oficiales recientes sobre empleo, inflación o gasto de consumo, el mercado anticipa una baja de 0.25 puntos porcentuales, que situaría las tasas en un rango de 3.75% a 4%, según el monitoreo de la herramienta FedWatch de CME.

El miércoles la Fed daría a conocer su postura ante tasas de interés

La decisión, prevista para el miércoles, refleja el dilema del banco central entre contener una inflación aún elevada -de 3% anual en septiembre- y frenar el deterioro del empleo, que muestra señales de desaceleración con una tasa de desocupación de 4.3% en agosto.

Analistas de Oxford Economics sostienen que el riesgo económico “es mayor en el frente laboral que en el inflacionario”, razón por la cual la Fed optaría por un nuevo recorte, incluso con precios por encima del objetivo del 2%.

De acuerdo con Joseph Gagnon, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), la Fed mantiene una postura “restrictiva”, pero busca equilibrar la persistencia temporal de la inflación con la debilidad estructural del mercado laboral.

Los recientes aranceles, señaló, sólo provocan aumentos de precios transitorios, mientras que la pérdida de dinamismo en la contratación podría ser más duradera.

La economista jefe de KPMG, Diane Swonk, advirtió que la institución enfrenta, además, el reto de manejar la liquidez de los mercados financieros y un balance que supera los 6.6 billones de dólares, tras haber alcanzado un pico cercano a los 9 billones en 2022.

En caso de un mayor enfriamiento económico, la Fed podría recurrir nuevamente a medidas de estímulo cuantitativo, inyectando liquidez mediante la compra de activos, como lo hizo durante la crisis de 2008 y la pandemia.

Swonk prevé que en 2026 el banco central podría “flexibilizar más fuertemente”, llevando las tasas por debajo del nivel neutral.

Por ahora, mientras la economía estadounidense avanza a ciegas por la falta de información oficial, los mercados observan con cautela las señales que emita Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre el rumbo monetario de los próximos meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *