Ultimo Messaggio

‘La Libertad Avanza’, partido de Milei, triunfa en elecciones legislativas de Argentina Tiroteo en universidad en Pensilvania deja un muerto y 6 heridos

Los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi, colocaron a la alcaldía Cuajimalpa como la segunda demarcación más segura, con un 54.1 por ciento de percepción positiva entre sus habitantes.

Carlos Orvañanos Rea, titular de la demarcación, atribuyó estos resultados a la combinación de estrategias tecnológicas, recuperación de espacios públicos y coordinación interinstitucional.

“En Cuajimalpa no damos tregua a la delincuencia; combatimos con firmeza los flagelos que lastiman a nuestras comunidades y fortalecemos la confianza ciudadana día con día”, dijo.

Entre las acciones implementadas destacan la rehabilitación de módulos de vigilancia, la adquisición de equipos tecnológicos y la puesta en marcha del sistema de videovigilancia Base Horus, que enlaza en tiempo real las cámaras locales con el C5 de la Ciudad de México.

También te puede interesar: Cancela Brugada informe en “solidaridad” con víctimas por lluvias: Morena CDMX

Asimismo, la demarcación consolidó su programa “Cuajimalpa Brilla”, mediante el cual se han sustituido más de 17 mil luminarias en calles, avenidas y parques, reforzando la seguridad peatonal y vehicular.

De manera paralela, el gobierno local creó la Policía Montada Guardabosques, primera unidad en su tipo, encargada de proteger las zonas de conservación y prevenir delitos ambientales en el poniente de la capital.

El alcalde de Cuajimalpa agradeció al Congreso de la Ciudad de México el respaldo presupuestal para fortalecer las tareas de seguridad, así como el trato institucional de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en labores de coordinación y apoyo con la policía auxiliar.

La estrategia de Cuajimalpa también incluye acciones de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, así como programas de protección para niñas y niños en situación de vulnerabilidad, en colaboración con instituciones especializadas, puntualizó Carlos Orvañanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *