Redacción
Con el objetivo de fortalecer una cultura institucional basada en la igualdad, el respeto y la dignidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Héctor Macedo García, encabezó la firma del Pronunciamiento “Cero tolerancia al acoso sexual, hostigamiento sexual y violencia laboral”, acompañado de la secretaria de las Mujeres, María Esther Rodríguez Hernández.
En el acto también participaron la magistrada Maricela Reyes Hernández, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, y el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Órgano de Administración Judicial, quienes reafirmaron el compromiso conjunto del Poder Judicial mexiquense de erradicar cualquier forma de violencia o discriminación dentro de la institución.
Macedo García destacó que esta acción refleja la unión de los tres órganos que integran el Poder Judicial, decididos a trabajar de manera coordinada para eliminar conductas que vulneren la integridad de las personas. “Este evento emblemático, enmarcado en el Día Naranja, nos impulsa a continuar combatiendo la violencia en su más extrema manifestación, que es la muerte de una mujer”, señaló.
El magistrado presidente subrayó la necesidad de mantener la conciencia y la colaboración interinstitucional para transformar las políticas de igualdad en realidades cotidianas. Recordó que, de acuerdo con datos del INEGI, en 2021 el Estado de México registró una prevalencia de 78.7% de mujeres mayores de 15 años que han vivido algún tipo de violencia, siendo la psicológica la más frecuente, seguida de la física, sexual y patrimonial.
Durante su intervención, la secretaria de las Mujeres reconoció la postura del Poder Judicial frente a la violencia de género y reiteró la disposición de su dependencia para continuar impulsando acciones conjuntas en favor de los derechos de las mujeres. Afirmó que la erradicación de la violencia solo será posible con un trabajo integral y coordinado entre todas las instituciones.
Por su parte, la directora de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial, Laura Carolina Noriega Arce, destacó que la igualdad debe practicarse no solo en los juzgados, sino también dentro de la estructura institucional. Agradeció la apertura del magistrado presidente y celebró que este encuentro sirviera como espacio de reflexión y acción colectiva hacia una justicia más sensible e incluyente.
El pronunciamiento “Cero tolerancia” se fundamenta en instrumentos jurídicos internacionales como la Convención CEDAW, la Convención de Belém do Pará y el Convenio 190 de la OIT, los cuales establecen la igualdad y la no discriminación como principios esenciales para garantizar entornos laborales seguros y respetuosos.
En el acto estuvieron presentes representantes de las Unidades de Igualdad de Género de diversas dependencias estatales y organismos autónomos, entre ellos la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Electoral, el ISSEMyM, el Tribunal Electoral y la Comisión de Derechos Humanos, quienes refrendaron su compromiso de seguir impulsando una cultura institucional libre de violencia y con enfoque de equidad.
