Ultimo Messaggio

Jugadores del América le regalan una playera al piloto Max Verstappen ¿No lo viste? George Russell estuvo en las gradas del Autódromo y pasó desapercibido

Una de las voces más reconocidas del mundo del jazz mexicano se apagó este viernes con la muerte de Verónica Ituarte.

Tras dar una ardua batalla contra el cáncer, la cantante partió a los 68 años de edad, en paz, tranquila y acompañada por sus seres queridos más cercanos, como su compañero de muchos años, el armonicista mexicano Lalo Méndez, en su casa en la Ciudad de México, así lo informó su familia a través de un comunicado.

También te puede interesar: Nueva era para el Arte Contemporáneo: abre la Fundación Cartier en París

Verónica Ituarte dejó un gran legado con sus interpretaciones y enseñanzas, que quedaron plasmadas en diferentes materiales discográficos para sus escuchas y en la memoria de las nuevas generaciones de alumnos a los que dio cátedra de canto y scatt vocal en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Para Verónica, quien grabó álbumes como “Verónica Ituarte en vivo desde del Museo del Chopo”, “Alucinaciones”, “JAZZentiste…”, “Juguetería” y “Enteramente para mí”, cantar le ofrecía la libertad de expresar sus emociones y compartir un discurso preciso a través de su voz y la música.

La cantante nació en la Ciudad de México el 8 de diciembre de 1956 y fue pionera en el scatt vocal en México, convirtiéndose en un referente en el jazz de nuestro país.

Trabajó muy de cerca con el pianista Juan José Calatayud.

También te puede interesar: Muere Toño Peregrino, vocalista de La Sonora Dinamita

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta profundamente el fallecimiento de Verónica Ituarte, una de las voces femeninas más destacadas del jazz en México.

Reconocida por su talento, entrega y pasión por la música, Verónica Ituarte dejó una huella imborrable en la… pic.twitter.com/nt79vLg6Ik

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 24, 2025

El último concierto en vivo de la jazzista fue “Jazz-Blues-Fusión”, el 9 de mayo de 2025 en el Multiforo Alicia en la Ciudad de México, donde compartió escenario con los músicos Baldomero Jiménez al piano, Arturo Luna en el bajo y Luis Huerta en la batería. Tal presentación marcó su vuelta a los escenarios tras un tratamiento médico que la mantuvo alejada, luego de que fue diagnosticada con cáncer en 2023.

Tras este proceso, dijo: “La música tiene un aspecto vital de sanación para todas las personas. (…) Ahora experimento la música como una reflexión profunda de en dónde estoy, emocional y psicológicamente; qué deseo realizar y que ya no me acompaña. (…) La música no termina nunca y es fascinante haberla elegido como compañera de vida”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *