La administración de Enrique Peña Nieto (EPN) no transparentó el destino de más de 5 mil millones de pesos (mmdp) de la Plataforma ‘Fuerza México‘, creada tras los sismos de 2017.
Lo anterior se dio a conocer por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que expusó los argumentos del Gobierno sobre porque el Fondo Desastres Naturales (FONDEN) era “inoperante, inhábil y oscuro”.
“En su momento se efectuaron fideicomisos y donaciones por 5 mil millones de pesos también, que nunca se transparentó”, indicó Buenrostro Sánchez
Y aunque no lo verbalizó, en la presentación que mostró la funcionaria federal se indica que a través de ‘Fuerza México‘ se crearon fideicomisos y donaciones privadas por 5 mil 83 millones de pesos nunca transparentados.
La plataforma se integró, según su vídeo institucional, por las secretarías de Hacienda, Gobernación, Desarrollo Territorial, Educación, Relaciones Exteriores, Cultura, IMSS, ISSSTE y Bansefi.
La cual permitía, según el clip “monitorear los apoyos entregados durante la emergencia y el gasto público que atiende la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura dañada”.
Pese a lo anterior, en la página aún alojada en el sitio del Gobierno de México y que fue actualizada por última vez en febrero de 2019 se subraya que “no se presenta información ni soporte documental sobre donaciones o acciones ejercidas por el sector privado”.
Aunada a lo anterior, también se destacó que durante la atención a la emergencia por los sismos, de las 132 unidades de salud afectadas solo se atendieron 21 por ciento de ellas.
Incluso, la funcionaria federal dijo que en 2017, cuando la Secretaría de Gobernación se dirigía por Miguel Angel Osorio Chong, por “un error burocrático” no se destinaron recursos a Comunicaciones y Transportes para la reconstrucción.
Con EPN, pico de declaraciones de emergencia extraordinarias
Por otro lado, como parte de su exposición del manejo del extinto FONDEN, Raquel Buenrostro indicó que, en el último año de su Gobierno, hubo un exceso por fuera de todo el registro histórico en lo que refiere a las declaraciones de emergencia extraordinarias.
Las cuales se autorizaron por la Secretaría de Gobernación.
La titular de Buen Gobierno informó que ese año hubo 57 declaratorias de emergencia extraordinarias de las cuales, 46 fueron por olas de calor.
La funcionaria destacó que en dicha modalidad el Gobierno liberó recursos sin que los gobiernos estatales y federales lo hicieran, cómo establecían las reglas de operación del Fondo.
“En 2018 que viene un muchas declaratorias extraordinarias, que es decisión propia de de la Secretaría de Gobernación, y en esa se concentran 427 millones asignados a olas de calor. O sea, uno de los gastos más grandes es por olas de calor. Sí hay deshidratación, pero no tenemos el problema de la infraestructura”, indicó.
