Los terrenos volverán a costar lo mismo que un bubulubú
Cámara Nostálgica.– Los diputados federales han comenzado a discutir una ley que obligaría a que las propiedades vuelvan a valer lo mismo que en la década de los 90.
El proyecto, impulsado por una coalición de legisladores que todavía tienen CD’s originales de Maná, propone “ajustar el mercado inmobiliario al nivel emocional de la gente”, para que una casa en la colonia Roma vuelva a costar lo mismo que una licuadora de catálogo.
El índice SHF de precios de vivienda en México mostró que en el primer trimestre 2023 el costo medio nacional de una casa fue de 1.6 millones de pesos.
Un 75% de viviendas se vendieron por menos de 1.85 mdp.
Manifestar que una vivienda de 10 mdp es “clase media” es ofensivo. pic.twitter.com/dLsEhuPlCn
— Mario Campa (@mario_campa) September 17, 2023
Los diputados andan en mood nostálgico
“No puede ser que en los 90 una casa costara 200 mil pesos y ahora ni con eso alcanzas ni para el piso del baño”, expresó un legislador de la Comisión de Inmobiliaria y Melancolía.
Según la iniciativa, el nuevo precio de las viviendas se basará en una fórmula sencilla:
(Precio actual – nostalgia) ÷ sentido común = costo justo,
lo que permitirá que las parejas jóvenes den un Bubulubú como enganche y se hagan de su casa de 300 m², tal y como les tocó a sus padres y abuelos.
Aquellos maravillosos años 119.000€ un adosado. pic.twitter.com/EA4g0qczib
— Real Estate vibes (@Estate_vibes) July 18, 2025
Junto con la nueva ley, se planea crear el Instituto Nacional de Vivienda Retro (INAVIRE), encargado de regular los precios de los terrenos, con el objetivo de que un lote de 15 x 30 vuelva a costar el equivalente a dos recibos de luz, justo como los boomers los compraban en su juventud, cuando ni siquiera hablaban inglés ni en defensa propia.
Para seguir felices: Cuauhtémoc Blanco estaba jugando pádel en plena sesión de la Cámara de Diputados, y todavía se conectó para decir “presente”.
