Derivado de transformaciones en la dinámica global del sector automotriz y de ajustes en sus operaciones laborales, Cooperation Manufacturing Plant (Compas) informó que su planta ubicada en Aguascalientes concluirá operaciones el 31 de mayo de 2026.
La decisión, tomada por los accionistas, responde a la finalización del ciclo de vida de los modelos que actualmente se producen en el complejo, sin que ello implique problemas financieros para la compañía, que aseguró mantener su solidez económica y capacidad de pago para cumplir con sus compromisos ordinarios.
También te podría interesar: COMPAS anuncia el cierre de su planta en Aguascalientes para 2026
Compas -resultado de la alianza estratégica entre Renault-Nissan y Daimler- se ha consolidado como una de las plantas más relevantes del país, con una capacidad productiva de más de 230,000 unidades anuales y la generación de 3,600 empleos directos. Desde sus líneas de ensamblaje han salido modelos de alta gama como los Infiniti QX50, QX55 y el Mercedes-Benz GLB, principalmente destinados a los mercados de Estados Unidos y Canadá.
La empresa explicó que el cierre será progresivo, de tal modo que la producción de vehículos Infiniti se detendrá en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes-Benz concluirá en mayo de 2026, conforme a los acuerdos comerciales vigentes.
Este proceso marcará el final de una etapa clave para la industria automotriz de Aguascalientes, un estado que ha sido pilar de la inversión extranjera en manufactura automotriz durante la última década.
El anuncio ocurre en un contexto de reajuste comercial en América del Norte, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de camiones medianos, pesados y autopartes, aunque con un esquema de descuento para México y Canadá bajo el marco del T-MEC.
También te podría interesar: Aguascalientes acumula más de 6 mil mdd en exportaciones durante Primer Semestre de 2025
Este nuevo gravamen, que entrará en vigor el 1 de noviembre, afectará directamente los costos de exportación y podría acelerar la reconfiguración de la producción regional.
En conjunto, el cierre de Compas y las nuevas medidas arancelarias reflejan un cambio estructural en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica, donde las empresas buscan mantener competitividad frente a un entorno de alta volatilidad comercial y tecnológica.
