Redacción
Ecatepec se convirtió en el único municipio del Estado de México que logró una reducción significativa en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre del año, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. Los resultados reflejan una disminución de 6.3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y una mejora en la percepción ciudadana sobre la efectividad del gobierno municipal.
El informe destaca que, además del descenso en la sensación de inseguridad, la población de Ecatepec considera que el gobierno local muestra mayor capacidad para resolver los problemas del municipio. La delincuencia dejó de ocupar los primeros lugares entre las principales preocupaciones de los habitantes y pasó al quinto sitio, por debajo de temas como alumbrado público, coladeras tapadas y fallas en el suministro de agua.
La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, señaló que los avances en materia de seguridad son resultado del trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, bajo la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Destacó que el fortalecimiento del Mando Único y la atención a las causas sociales han contribuido a disminuir los delitos de alto impacto.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Ecatepec logró reducir hasta en 50 por ciento la incidencia en delitos como homicidio doloso, secuestro, robo de vehículos, extorsión, robo a casa habitación, robo a transporte, robo a transeúnte, robo a negocio y narcomenudeo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La ENSU también reporta que en septiembre de 2025 Ecatepec registró una baja adicional de 3.4 puntos en percepción de inseguridad respecto al mismo mes de 2024. Los espacios que los vecinos identifican como más inseguros son los cajeros automáticos en vía pública (88.6 por ciento), el transporte público (87 por ciento) y las calles (80.9 por ciento).
Al respecto, Azucena Cisneros explicó que, gracias al refuerzo de operativos en transporte público, los cajeros automáticos son ahora el principal punto de preocupación, por lo que el gobierno municipal fortalecerá los patrullajes en esas zonas y en espacios como parques, mercados y centros comerciales.
La encuesta también muestra un incremento en la confianza hacia las instituciones federales, destacando que la Marina aumentó su nivel de efectividad de 86.2 a 88.2 por ciento, manteniéndose como la autoridad mejor valorada a nivel nacional.
