Ultimo Messaggio

Alista CNTE paro de 48 horas y cerco a Palacio Nacional Philadelphia supera a Green Bay en cierre de la semana 10

El alumno mexicano más destacado de Donald Trump emerge
Deudor fiscal, debe 74 mmdp al SAT, se lanza como defensor del libre mercado
Irrumpe en la política un candidato con agenda punitiva, clasista y misógina

JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- La eventual candidatura presidencial de Ricardo Salinas Pliego no busca el poder, sino la protección. Su verdadero objetivo —coinciden analistas— es blindarse frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), reposicionarse ante la opinión pública y transformar sus problemas judiciales en un estandarte político.

El periodista y analista político Jesús Pérez Gaona considera que la postulación del magnate representa “un fenómeno inédito en México”. “Es inaudito que un empresario, un magnate de los medios y del comercio minorista, aspire abiertamente a la Presidencia”, señaló en entrevista con Diario BASTA!

Pérez Gaona explicó que, a diferencia de figuras como Carlos Slim o Emilio Azcárraga, quienes jamás buscaron el poder político, Salinas Pliego lo hace porque “las condiciones cambiaron”. La élite empresarial y política que él representaba lleva siete años fuera del poder, mientras que la Cuarta Transformación rompió con ese círculo de intereses. Ante el colapso del PRI y del PAN, y el fracaso de Xóchitl Gálvez, “se abren las puertas a los outsiders”, apuntó.

Sin embargo, el analista advierte que el “destape” del empresario es más una estrategia fiscal y mediática que un proyecto político real. “Está replicando la estrategia de Donald Trump: usar la política para resolver sus problemas financieros y judiciales”, afirmó.

A su juicio, Salinas Pliego comparte con el expresidente estadounidense no solo el estilo provocador, sino también una agenda conservadora: rechazo al aborto, oposición a los matrimonios igualitarios y una visión punitiva en materia de seguridad. “Es el alumno más destacado de Donald Trump en México”, añadió.

Pérez Gaona prevé que el dueño de TV Azteca intentará articular un frente opositor y escalar su ofensiva mediática contra la Cuarta Transformación y la presidenta Claudia Sheinbaum, con campañas en redes, comentaristas y espacios informativos afines. Pero duda de su viabilidad electoral: “Su clasismo, misoginia y burla hacia los pobres lo hacen inviable como figura presidencial. Lo que realmente busca es negociar sus problemas fiscales desde una posición de fuerza”.

LA DEUDA MÁS GRANDE EN LA HISTORIA FISCAL MEXICANA

Tras más de 16 años de litigios, Salinas Pliego —uno de los hombres más ricos de México— enfrenta la mayor deuda tributaria en la historia nacional, por 74 mil millones de pesos, confirmó la procuradora fiscal Grisel Galeano García en conferencia en Palacio Nacional.

Los litigios involucran a Grupo Elektra, TV Azteca y otras filiales de Grupo Salinas, derivadas de operaciones contables irregulares, deducciones indebidas y pérdidas infladas para reducir el pago de impuestos. Solo en el último año, el monto creció 11 mil millones de pesos por recargos e inflación.

Grupo Elektra concentra más de 40 mil millones del adeudo; TV Azteca enfrenta procesos por 2 mil millones, incluido el juicio por ISR de 2009 que perdió en julio pasado; y el corporativo Grupo Salinas litiga otros 30 mil millones. Según la Procuraduría Fiscal, el empresario ha usado sus vínculos en el Poder Judicial para prolongar juicios y suspender pagos, evitando la ejecución de los créditos.

NUEVE CASOS EN LA SUPREMA CORTE

Actualmente, nueve juicios clave de Grupo Salinas están bajo revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por un total de 48 mil 382 millones de pesos. Entre ellos, casos por simulaciones contables, pérdidas infladas y deducciones indebidas.
“Estos procesos muestran un patrón: cuatro empresas del grupo usaron pérdidas de manera indebida para pagar menos impuestos”, explicó Galeano García.

Además, el empresario enfrenta demandas internacionales: en Estados Unidos, los tenedores de bonos de TV Azteca lo acusan de incumplir pagos por 580 millones de dólares; una jueza le impuso una fianza de 25 millones tras la demanda de AT&T por la compra de Iusacell; y persiste el recuerdo del presunto préstamo de 29.7 millones de dólares que Raúl Salinas de Gortari habría otorgado para adquirir Imevisión, antecedente de TV Azteca.

EL DISCURSO DEL “PERSEGUIDO POLÍTICO”

En redes sociales, Salinas Pliego se presenta como víctima del Estado. En su cuenta de X, ha acusado al SAT de actuar como “una mafia” y de cobrarle “derecho de piso”.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido tajante: “Van a pagar los impuestos. No hay privilegios para nadie”, reiteró. La mandataria subrayó que el conflicto no es político, sino estrictamente legal. “No es que alguien tenga mala fe contra un empresario. Son casos que ya pasaron primera y segunda instancia y están llegando a la Corte”, señaló.

EL JUEGO POLÍTICO Y MEDIÁTICO

El académico Hugo Sánchez Gudiño, de la FES Aragón de la UNAM, sostiene que la candidatura de Salinas Pliego “no es una ocurrencia, sino una operación estratégica”.

“Ha sabido construir una narrativa de resistencia cultural e ideológica, con fuerte carga simbólica y mediática. No es un improvisado”, explicó. Recordó que el magnate cultivó durante años vínculos con el poder, incluido el presidente López Obrador, a quien incluso recibió en su casa junto con Javier Alatorre.

Hoy, sin embargo, su giro confrontativo se refleja en la creación del Movimiento Anti Crimen y Anticorrupción (MAC), que él define como un “grito de resistencia” frente a un supuesto gobierno “de corte comunista”.

Inspirado en El arte de la guerra y en figuras como Javier Milei, el empresario impulsa una “batalla cultural e intelectual” en defensa del libre mercado y los valores tradicionales.

Para Sánchez Gudiño, aunque su candidatura podría naufragar, sí representa un riesgo: “Puede dividir el voto opositor o usarlo como moneda de negociación política y económica”.

ENTRE LA POLÍTICA Y EL PODER JUDICIAL

En síntesis, la candidatura presidencial de Ricardo Salinas Pliego parece menos un proyecto de nación que una estrategia de autodefensa judicial y fiscal. Su intento por trasladar el conflicto con el SAT al terreno político busca convertir su deuda en bandera ideológica y su imagen empresarial en víctima del poder.

“Lo que está en juego no es la presidencia —concluye Pérez Gaona—, sino el futuro legal y financiero de un imperio que debe 74 mil millones de pesos al fisco mexicano.”

The post Busca Salinas Pliego blindaje, no poder: analistas. Empresario transforma juicios en bandera política appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *