Ultimo Messaggio

Kenia López pide a secretario de economía integrar comisión de diputados en revisión de T-MEC Trump compara a los cárteles con ISIS y promete ‘erradicarlos por completo’

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó ayer las audiencias públicas en las que participaron personas con discapacidad, derivado de un caso sobre consulta previa a ese sector para la confección de leyes, con la promesa de no resolver el tema en la oscuridad. 

Durante 15 horas, los ministros escucharon las inquietudes de 54 asociaciones y colectivos, 34 personas físicas, tres universidades y escuelas, además de dependencias, legisladores y funcionarios.

También te puede interesar: Audiencias sobre discapacidad doblan a ministra Lenia Batres

Las audiencias se convocaron por una propuesta de la ministra Lenia Batres para abandonar un criterio de la antigua Corte. En síntesis, propuso quitar la obligatoriedad para que todas las leyes del país o reglamentos se sometan a consulta de las personas con discapacidad cuando sean temas que los atañen

Su argumento fue que en los últimos años se invalidaron leyes, reglamentos y normas que beneficiaban a personas con discapacidad solo porque no se cumplió con la formalidad de consultar a ese sector. 

Ante el cúmulo de posicionamientos en contra de su propuesta, Batres anunció que cambiaría su proyecto. 

Cuartoscuro |  

En el cierre del ejercicio, la ministra Batres dijo que “con humildad les digo que nos han enseñado mucho” y prometió que las resoluciones de la nueva Corte no se tomarán “en la oscuridad de una sala con la pretensión de que sabemos todo y que no tenemos por qué escuchar a nadie”. 

Contrario a la defensa primigenia que hizo de su proyecto, ayer la ministra Batres reconoció que “no lo sabemos todo y además sabemos que las personas tienen derecho a opinar, fundamentalmente las personas implicadas en nuestras resoluciones”. 

También te podría interesar: SCJN realiza audiencia con personas con discapacidad

Admitió que su proyecto “no les estábamos en realidad generando una facilidad sino al contrario, quizá una complicación, el reconocerles exclusivamente a ustedes la legitimación a la hora de presentarse cualquier acción de inconstitucionalidad por cualquier sujeto legitimado”. 

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel dijo que el compromiso asumido por la Corte es elaborar un proyecto solamente después de escucharlos, por lo que ahora los Ministros les corresponde honrar su palabra, “con una profunda sensibilidad y con la promesa de que no daremos un paso sin ustedes”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *