Ultimo Messaggio

Fiscalía reconoce a más de 3 mil agentes del MP ‘Muro’ antidrones con IA, en 2027: UE

Cada vez más familias mexicanas incluyen a sus fieles compañeros peludos en las tradiciones del Día de Muertos, por lo que las ofrendas para las mascotas se han convertido en una forma especial de recordar y agradecer el amor incondicional que dieron vida. Pero, ¿cuándo se coloca y qué elementos no puede faltar?

Estamos a pocos días de vivir una de las fechas más significativas y coloridas del año: el 1 y 2 de noviembre, cuándo en México honra a quienes partieron con floresm altares y memorias que nunca mueres.

También te puede interesar: ¿Quieres armar tu altar de Día de Muertos? Te contamos cómo hacerlo

No obstante, en medio de esta tradición, también surge un espacio especial para recordar a nuestros fieles compañeros de cuatro patas: las ofrendas dedicadas a las mascotas, que cada vez cobran más fuerza en los hogares mexicanos.

¿Cuándo se coloca la ofrenda para las marcotas?

De acuerdo con la tradición popular, el altar para las mascotas se colocan el 27 de octubre, fecha dedicada a los animales que ya cruzaron al cielo.

Tras ello, se cree que ese día las almas de los perros, gatos y otras criaturas regresan a casa guiadas por su olfato y amor de sus dueños.

Aunque algunas personas mantienen la ofrenda todos los días de celebración (del 27 de octubre al 2 de noviembre), ya que incluso en algunos lugares de México, desde el 28 empiezan a llegar las almas de los seres queridos, como el de las personas que murieron en un accidente, de forma trágica o por suicidio, el 29 llegan las almas de los ahogados, el 30 de octubre las almas en el purgatorio, el 31 y 1 de noviembre, los “ángelitos” (bebés no nacidos y niños pequeños) y el 2 de noviembre el de los adultos.

Shutterstock |  

Qué lleva la ofrenda para las mascotas

La ofrenda para los animales de compañía puede adaptarse a la personalidad y gustos del peludo que partió. Estos son algunos elementos esenciales que se recomienda colocar:

Elementos básicos

Fotografía de la mascota, para recordar su presencia.

Veladoras o luces, que simbolizan el camino de regreso al hogar.

Flores de cempasúchil, cuyo aroma ayuda a guiar el alma.

Agua, para calmar su sed tras el viaje espiritual.

Croquetas o su comida favorita, en agradecimiento a su compañía.

Detalles personalizados

Juguetes o accesorios que usaba (collar, pelota, suéter).

Premios o golosinas especiales que disfrutaba.

También te puede interesar: CDMX se prepara para llenarse de color con el Gran Desfile de Día de Muertos 2025: Fecha y hora

Un altar lleno de amor y memoria

Más allá de los objetos, lo importante es el recuerdo y el vínculo emocional que perdura. Las ofrendas para mascotas reflejan el profundo afecto que los humanos sienten por sus animales, y reafirman que el Día de Muertos no solo honra a las personas, sino también a quienes compartieron nuestras vidas con alegría y lealtad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *