Ultimo Messaggio

¿Será? / Sesión presencial Sheinbaum planea recaudar 400 mil millones en 2026

¿Habías escuchado que entre los billetes más bonitos del mundo se encuentra uno correspondiente al peso mexicano? Pues sí, el de denominación de 50 pesos con el emblemático ajolote (ambystoma mexicanum) habitando los canales de Xochimilco está dentro del top 5.

Más allá del diseño, algo importante en un billete son las medidas de seguridad que evitan su falsificación y garantizan su durabilidad durante el tiempo que permanezcan en circulación y en este tema, el Banco de México (Banxico) se mantiene constantemente mejorándolas.

Este 2025, Banxico presentó la nueva familia de billetes mexicanos que circularán en el país y promete en ellos una mejora en elementos de seguridad, durabilidad y facilidad de uso, aunque no gran cambio en el diseño.

También te puede interesar:  ¿Habrá billete de 2 mil pesos? Esto dice Banxico

La nueva familia G

La nueva familia de billetes emitidos por el Banco de México es la G y sus elementos de seguridad varían dependiendo de su denominación y del material del que están hechos, aquí te explicamos.

Billetes 20, 50, 100 pesos

Los billetes con denominación de 20, 50 y 100 pesos están hechos de polímero (plástico) debido a que son los de mayor circulación diaria y requieren mayor durabilidad.

Algunas de las características que los hacen más seguros son:

Elemento que cambia de color

Fluorescencia en el reverso

Ventana transparente

Denominación multicolor

Relieves sensibles al tacto

Folio creciente

Foto: Banxico  

Billetes de 200, 500 y 1000 pesos

Las denominaciones de 500 y 1000 de la nueva familia G de billetes están hechos con papel de algodón, un material considerablemente menos resistente que los polímeros, que responden a una menor circulación; sin embargo, no significa que no sean seguros:

Para estos billetes se deben considerar los siguientes elementos de seguridad: 

Movimiento del hilo dinámico

Cambio de color de la denominación

Comparación de los folios idénticos (uno de ellos creciente)

Relieves sensibles al tacto

Fluorescencia en el reverso

Fondos lineales

Cabe mencionar que en todos los billetes de la nueva familia G (20,50, 100, 200, 500 y 1000) es importante verificar que los dos folios impresos sean idénticos y uno de ellos decreciente, pues si presentan alguna variación entre uno y otro, es una clara señal de fallas en su autenticidad. 

Conoce e identifica los #ElementosDeSeguridad de tus billetes de 500 y 1,000 pesos. https://t.co/0RrDSA3Bua pic.twitter.com/ltjpG33Qwg

— Banco de México (@Banxico) September 8, 2025

También te puede interesar: Banxico saca de circulación billete de 20 pesos con imagen de Benito Juárez

¿Ya no habrá billete de 20 pesos?

Esta es una duda que surgió luego de que Banxico no lo incluyera en la ilustración de la nueva familia de billetes; sin embargo, su denominación no desaparecerá del todo.

De acuerdo con información oficial, el billete de 20 pesos con diseño en color azul con el rostro de Benito Juárez sí saldrá de circulación paulatinamente a partir del 10 de octubre, pero en su lugar quedará el diseño conmemorativo del Aniversario de Consumación de la Independencia emitido en 2021.

Foto: Banxico / Edición 24 Horas  

Si te interesa conocer más a fondo todas las características de los billetes de la nueva familia G que lanzó Banxico, puedes registrarte para tomar su curso gratuito dirigido al público en general llamado “Conoce los billetes y las monedas de México”.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *