Ultimo Messaggio

Monterrey brindará atención integral a sobrevivientes de cáncer de mama Franco Colapinto disfruta su segundo año corriendo en México

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para implementar el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, proyecto que busca transformar la atención a esta enfermedad, principal causa de muerte entre las mujeres en México. El programa contempla la adquisición, entre 2026 y 2027, de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, además de la apertura de 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y la construcción de 32 Unidades Hospitalarias Oncológicas en todo el país.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal explicó que este modelo garantizará la atención integral y gratuita a mujeres a partir de los 40 años, desde la prevención y detección hasta el tratamiento. Detalló que cada mujer podrá realizarse una mastografía cada dos años y, en caso de detección de riesgo, acceder a una biopsia y tratamiento oportuno en su entidad. “Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama”, señaló.

La mandataria precisó que la inversión se distribuirá en partes iguales: la mitad la ejercerá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus derechohabientes, mientras que el resto se destinará a la población sin seguridad social mediante el IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, indicó que el Modelo de Atención Universal se basará en cinco ejes: promoción, prevención, detección oportuna, diagnóstico y tratamiento. La estrategia contempla campañas educativas, autoexploración a partir de los 20 años y mastografía bianual en mujeres mayores de 40, además de fortalecer la infraestructura médica en todo el país.

Con la incorporación del nuevo equipo, se prevé alcanzar mil 656 mastógrafos para 2027, lo que permitirá realizar 8.9 millones de estudios anuales. Estos se efectuarán en 62 Centros de Detección —20 nuevos y 42 ya existentes—, lo que reducirá los tiempos entre sospecha, diagnóstico y tratamiento a menos de dos meses.

El funcionario subrayó que el programa atenderá a mujeres independientemente de su derechohabiencia y destacó que el cáncer de mama detectado a tiempo es curable. Recordó que la población en riesgo asciende a 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y que cada hora muere una mujer por esta causa en México.

Por su parte, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora”, en la Ciudad de México, abrirá en diciembre con una inversión superior a 300 millones de pesos. Contará con dos mastógrafos y una unidad robótica de análisis de patología que permitirá realizar mil 200 pruebas por turno, reduciendo los tiempos de diagnóstico a menos de la mitad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *