La petición de investigar la fortuna del senador morenista Adán Augusto López Hernández provocó polémica y división al interior del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Esto luego de que Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, impulsara un comunicado llamando a diversas dependencias federales a indagar al exgobernador de Tabasco, retirado de redes horas después.
“Nadie está por encima de la ley y el fuero parlamentario no debe convertirse en impunidad. La vía institucional para atender señalamientos públicos es investigar, verificar y comunicar resultados, con base en evidencia, preservando la presunción de inocencia y el debido proceso”, indica el documento.
Dicho posicionamiento lo firmaron también los comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción de Aguascalientes, Quintana Roo, Durango, Michoacán, Campeche, Jalisco y Sinaloa, así como a título personal por la presidenta del sistema de Puebla.
También te puede interesar: Barra Mexicana de Abogados advierte riesgos sobre Ley de Amparo
Con el argumento de que los señalamientos recientes contra el extitular de la Secretaría de Gobernación ameritan “verificación oficial, pronta y documentada”, el llamado a investigar al exgobernador de Tabasco es para la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República, para valorar “la procedencia de la apertura o continuación de indagatorias sobre eventuales operaciones inusuales, y de ser el caso, judicializar con estricto apego a Derecho”.
También se pide al Sistema de Administración Tributaria (SAT) indagar la consistencia de las declaraciones fiscales del líder de Morena en el Senado, así como a la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control de la Cámara Alta darle seguimiento a cualquier denuncia.
Sistema Nacional Anticorrupción bajó comunicado sobre Adán Augusto
Sin embargo, el posicionamiento lo bajaron de las redes sociales oficiales del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que su presidenta, Vania Pérez, acusó presiones del Senado para evitar el tema, así como censura de la consejera Blanca Patricia Talavera Torres.
“Ella habló a la oficina para decir que exigía que se bajara el comunicado, porque ella no estaba de acuerdo y que ya le habían hablado del senado. Eso es lo que sabemos”, indicó Pérez Morales en entrevista con 24 HORAS.
La funcionaria federal indicó que la consejera Talavera (quien la sucederá en la presidencia del Sistema en tres meses) acosó al personal de redes sociales, mismos que tomaron la decisión de retirar la publicación, no por indicación de algún superior.
“La comisionada Patricia Talavera le habló al equipo para exigir que se bajara, y estuvo mandándoles correos, y estuvo acosándolos para que se bajara, y finalmente ellos deciden bajarlo”, abundó.
Afirmó que una de las razones que dio Talavera para que se quitará el comunicado fue que la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Adán Augusto López, “ya no nos va a sacar los nombramientos”.
Consultada por este diario, Talavera Torres recordó que el SNA está conformado por tres consejeros, por lo que el posicionamiento fue a título personal de la presidenta del Sistema, por lo que junto al consejero Rafael Martínez Puón se acordó, por mayoría, bajarlo de los canales institucionales.
Rechazan presión del Senado
La consejera rechazó que existan presiones del Senado y dijo que el posicionamiento contra Adán Augusto López no siguió el procedimiento formal, que era aprobarlo de manera colegiada, ya sea en una sesión extraordinaria u ordinaria… y la próxima será en noviembre.
También te puede interesar: Diputados reciben iniciativa de Ley General de extorsión
Trascendió que desde hace meses el Comité del SNA mantiene en la congeladora un pronunciamiento sobre los casos de huachicol fiscal en el país. Además, el sistema permanece sin secretario Ejecutivo.
El pasado 29 de septiembre, 24 HORAS publicó que Adán Augusto López, durante el tiempo que fue titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, declaró ingresos extras a su trabajo en el Gobierno federal por 11 millones de pesos, de los cuales 9 millones de pesos fueron por arrendamientos.
Mientras que otra investigación reveló que recibió 79 millones de pesos de empresas privadas entre 2023 y 2024, a lo que el senador explicó que esos ingresos sí aparecían en sus declaraciones fiscales, pero no en las patrimoniales, y que eran por herencias, negocios inmobiliarios y ganadería.