El éxito ha seguido a José Madero a lo largo de todos sus proyectos y su faceta de solista no es la excepción y ahora está por ofrecer una de las presentaciones más importantes en su carrera, la del Estadio GNP Seguros que coincide con el lanzamiento de Baila Conmigo, tema que cierra su más reciente disco, Sarajevo.
El músico regiomontano reconoció que este concierto representa un logro personal y profesional sin precedentes.
También te puede interesar: ‘Ella Baila Sola’ de Peso Pluma y Eslabón Armado, la mejor canción mexicana del Siglo XXI, según Rolling Stone
“El logro es tocar ahí. Sé que va a ser el mejor show de mi carrera. Sé que todas las personas asistentes se van a ir bien contentas a su casa, y eso, para mí, ya es suficiente”, afirmó.
Dato de interés
Antes del éxito: José Madero inició su carrera musical en 1996 como vocalista de la banda PXNDX hasta la disolución del proyecto en el 2016, para luego lanzarse como solista, además de lograr el reconocimiento como cantautor.
“La próxima semana entro al estudio a componer lo que será el nuevo disco, no sé hacia dónde van a ir las cosas ni cuando va a estar listo, pero va a nacer desde la introspección, por lo que sí adelanto que no habrá invitados”.
El 6 de junio quedará en el recuerdo de cuando José Madero lanzó una colaboración junto a Mijares titulada El Méndigo Día del Padre, un combo de voces y talento inigualables.
Madero explicó que el concepto del espectáculo parte de una idea muy suya: La lucha por sobrevivir dentro de la industria musical. “En este negocio se necesita sacar ese instinto salvaje para sobrevivir. Es una jungla, la industria de la música. Hay bestias de todo tipo y uno tiene que sacar su propia bestia para seguir adelante”, dijo sobre el título del concierto.
Este incluirá dos escenarios y un repertorio más extenso que cualquiera de sus giras anteriores. “Vamos a interpretar varias canciones que nunca hemos tocado, que se van a debutar ese día.
Además, advirtió que esta vez no habrá prisa: “Si tenemos que empezar más temprano, empezaremos más temprano, pero sí va a estar largo”.
Fiel a su estilo, Madero enfatizó que la prioridad no será la producción visual, sino la conexión con su público. “Mis presentaciones nunca se diseñan para poner más importancia en lo visual que en lo auditivo. Lo mío es la banda tocando en vivo, los visuales solo acompañan. Nunca he sido de pirotecnia; no es lo mío”, aseguró.
También criticó la obsesión actual que rodea al concepto del sold out en la industria.
“Veo que hemos creado una obsesión rara alrededor sobre ello. A mí toda esa obsesión me tiene sin cuidado. Si se cumplen los 70 mil boletos, qué mejor, pero si se venden 30 mil, igual sé que será la mejor presentación de mi carrera”, comentó con firmeza.
Sobre su presente creativo, adelantó que prepara un nuevo álbum, aún sin fecha de lanzamiento. “Yo siempre saco inspiración de los peores momentos. La pesadilla se convierte en arte. Esas canciones nacen del dolor, y el público no es tonto, sabe cuándo una canción viene de un lugar auténtico, aunque esto no significa que todas las canciones hablen de mi experiencia”, explicó ante la prensa.
A casi tres décadas de carrera, José Madero reconoce que el camino no ha sido fácil. “He tenido que vivir de todo: cosas buenas, malas y muy malas. Pero sigo aquí. Es una guerra en la jungla, día tras día, año tras año”, dijo.
Con Sarajevo, inspirado en un viaje por los Balcanes, Madero exploró la introspección y la
catarsis. Ahora, con Érase una Bestia, busca llevar esa energía a su máxima expresión: “Mis conciertos son un refugio, un lugar sano y a salvo. Verlos ahí, cantando, brincando, llorando, es mi motivación. No necesito más que eso para seguir avanzando”.
El cantautor se prepara así para un espectáculo que promete ser el más ambicioso de su carrera, un punto de quiebre entre el pasado y el presente de un artista que, una vez más, decide enfrentar a su propia bestia.
La presentación de Madero tendrá lugar el 24 de enero en el Estadio GNP Seguros.