Ultimo Messaggio

Señor me has mirado a los ojos: Ya casi es el concierto de Nathy Peluso y tenemos boletos para ti Diputados dan publicidad a la Ley Orgánica de la Armada de México y a la Cuenta Pública 2023

. El evento tiene como sede la Unidad de Posgrado de la UNAM en la Ciudad de México

Ciudad de México. – El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, en su calidad de presidente de la AMECYD, participó como coordinador en la mesa de trabajo “Gobernanza, Reconocimiento y Articulación de la Educación a Distancia”, del XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior (AIESAD), realizado en la Unidad de Posgrado de la UNAM en la Ciudad de México, del 20 al 22 de octubre.
Esta vigésima primera edición busca continuar con la tradición de ser un espacio estratégico de diálogo, reflexión y colaboración para líderes, investigadores, docentes y profesionales comprometidos con el futuro de la educación superior en Iberoamérica.
La mesa de trabajo se desarrolló en el marco del foro denominado “Mejor Educación para Más”, que se centra en analizar los aspectos fundamentales relacionados con la gobernanza en la educación superior a distancia en Iberoamérica.
En ella se contó con la participación de la secretaria General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Dávila Aranda; el presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y Rector de la UNAD en Colombia, Jaime Alberto Leal Afanador; la representante del rectorado y Vicerrectora de la modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador; Cristina Díaz de la Cruz y el director de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP México, Carlos Iván Moreno Arellano.
En este contexto, los participantes manifestaron que es prioritario que las instituciones de educación superior diseñen políticas claras, establezcan marcos éticos sólidos y adopten modelos de liderazgo que integren y articulen las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación social de manera equilibrada y acorde a sus misiones institucionales.
Durante los tres días de trabajo de este encuentro regional, se realizarán también Conferencias Magistrales, presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios y talleres, acerca de sistemas educativos con recursos abiertos, educación a distancia, Inteligencia Artificial, además de entregar el premio Lorenzo García Aretio, que rinde homenaje a quienes impulsan prácticas pedagógicas innovadoras, contribuyendo a la equidad y al acceso a la educación superior en nuestra región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *