Ultimo Messaggio

Para damnificados destinará Gobierno federal 10 mil mdp Gobierno CDMX alista iniciativas deportivas para el Mundial 2026

De acuerdo con cifras del sector asegurador (IMSS), sólo el 7% de los mexicanos cuenta con algún tipo de cobertura de gastos funerarios, es decir, apenas 1 de cada 14 prevé anticipadamente los costos asociados al fallecimiento de un ser querido.

INEGI advierte impacto de costos

Ante ello, el impacto de los gastos funerarios en el país van desde 10 mil hasta más de 80 mil pesos, dependiendo del estado de la República, y si se opta por inhumación o cremación; cifras que pueden representar hasta tres meses completos de ingresos para una familia promedio, de acuerdo con datos del INEGI y la Condusef.

También te puede interesar: Sener llama a invertir en proyectos de energía en zonas prioritarias

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca transformar la relación de las familias con este tema a través de su nuevo aplicativo digital de pago en línea, que permite contratar y renovar servicios funerarios de previsión. El Instituto ha nombrado a octubre como el mes de la previsión funeraria.

Jonathan Karim Romo Santoyo, jefe de la División de Velatorios del IMSS, explica que, “el objetivo es fomentar una cultura preventiva en este tema, considerando que es un suceso natural del ciclo de la vida, por lo que anticiparlo implica otra situación que no sea que cualquier familia mexicana, en el caso de enfrentar una situación de este tipo, tenga la seguridad de estar protegida y no represente un gasto no previsto que afecte la economía de la familia.”

 

IMSS ofrece facilidades

El sistema, disponible desde mayo de 2025, ofrece planes que van desde $673 anuales hasta $11,384 en pago único, con opción de financiamiento a seis o doce meses. Y lo más relevante: no es necesario ser derechohabiente del IMSS para acceder a ellos.

Con esta digitalización, el IMSS se suma a una tendencia internacional: llevar los servicios funerarios a plataformas digitales, con accesibilidad a la población en general para prevenir gastos imprevistos. Hoy en día, más de 6 mil 400 personas ya están afiliadas a los nuevos planes digitales, dio a conocer Romo Santoyo.

El reto, sin embargo, sigue siendo cultural. México, un país donde más de la mitad de la población es adulta, evita hablar de la muerte, los servicios preventivos aún generan incredulidad.

“Lo especial de este servicio es que lo puedes contratar a pagos mensuales o en una sola exhibición, y lo mejor de todo, lo puedes traspasar sin ningún tipo de limitante. Está listo para ser contratado por todo el público en general”, agregó Jonathan Romo.

La cultura de previsión funeraria no es solo un tema financiero: es también una medida de protección patrimonial y de dignidad en los momentos más difíciles de la vida familiar.

Los planes preventivos están disponibles para toda la población —no solo para derechohabientes del IMSS— y pueden adquirirse de distintas maneras: directamente en cualquiera de los 18 velatorios del Instituto ubicados en 15 estados del país; mediante el call center institucional en el número 800 134 23 76; o de manera digital a través del aplicativo de pago en línea en el portal oficial del IMSS que permite contratar, renovar y pagar con tarjeta de crédito o débito, sin necesidad de acudir físicamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *