Ultimo Messaggio

Arriba equipo de Fórmula 1 a CDMX rumbo al Gran Premio de México Coahuila avanza con obras sociales a pasos de gigante: Manolo Jiménez

Guadalupe de la Cruz

La lucha contra la corrupción en el Estado de México avanza con pasos firmes. Durante la presentación del octavo informe anual del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), su presidenta, Claudia Hernández Flores, destacó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrió 3 mil 142 carpetas de investigación por posibles actos ilícitos cometidos por servidores públicos, mismas que se encuentran en proceso de atención y seguimiento.

La funcionaria aseguró que este dato “refleja la importancia de mantener un sistema de control y rendición de cuentas robusto, donde ninguna falta quede impune y la legalidad prevalezca sobre los intereses particulares”.

Edoméx, referente nacional en el combate a la corrupción

Hernández Flores subrayó que el Estado de México se mantiene entre las entidades con mayor cumplimiento en la integración y funcionamiento de su sistema anticorrupción, al registrar un avance del 99.05% en el sistema de contrataciones públicas y tener instalados el 95% de los sistemas municipales, es decir, 119 órganos operando plenamente.

“Tenemos la obligación de seguir haciendo brillar al Estado de México. Nuestro reto es mantener la confianza ciudadana en las instituciones”, expresó ante representantes de los poderes públicos, organismos autónomos y sociedad civil.

Resultados institucionales y acciones de vigilancia

De las 3 mil 142 carpetas iniciales, se identificaron los siguientes delitos de mayor incidencia, 5 por incumplimiento de ejercicio, indebido y abandono de funciones públicas; 2 mil 003 por ejercicio abusivo de funciones; 212 por cohecho; 10 por peculado; 29 por delitos cometidos por servidores públicos de la procuración y administración de justicia; 725 denuncias de hechos y 281 por otro motivo.

De igual forma en el periodo que se informa, el SAEMM reportó la realización de mil 897 auditorías, mil 842 supervisiones y más de 9 mil 400 inspecciones, acciones que fortalecen el control sobre el ejercicio del gasto público.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana también informó que la Plataforma Digital Estatal concentra más de 141 mil registros interconectados de entes públicos, una herramienta que facilita la detección de irregularidades y garantiza la transparencia.

“Los resultados que hoy presentamos reflejan avances coordinados para fortalecer las instituciones, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, afirmó.

Una visión política basada en la cooperación y la ética pública

Con un discurso centrado en los valores democráticos, Claudia Hernández llamó a transformar la política anticorrupción en una práctica constante de sinceridad y valentía.

“La sinceridad nos obliga a decir lo que realmente pensamos, y la valentía nos exige reconocer los límites de nuestras utopías. La corrupción no debe ser la regla, sino la excepción”, sostuvo.

Asimismo, advirtió que “el tiempo de las decisiones unilaterales ha terminado”, y que la realidad política del Estado de México demanda acuerdos duraderos entre autoridades, ciudadanía y sector privado, para consolidar instituciones más fuertes y éticas.

Participación ciudadana: motor del cambio

Asimismo la titular del SAEMM retomó las palabras de José Mujica al afirmar que la participación ciudadana es la herramienta más poderosa para impulsar los cambios sociales, destacando que la sociedad civil debe ser protagonista en la vigilancia y denuncia de actos de corrupción.

Además, informó que el SAEMM emitió recomendaciones públicas no vinculantes enfocadas en prevenir el abuso de autoridad, fortalecer la ética pública y promover la denuncia ciudadana en todos los niveles de gobierno.

Unidad y compromiso social para recuperar la confianza

Finalmente, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana reiteró su llamado a dejar de lado las diferencias y trabajar en las coincidencias para construir instituciones confiables.

“Si nos dedicamos a discutir nuestras diferencias, nos pasaremos la vida discutiendo. Pero si trabajamos en lo que estamos de acuerdo, nos pasaremos la vida construyendo”, concluyó.

Con ello, Claudia Hernández refrendó que el combate a la corrupción en el Estado de México debe asumirse como una política de Estado, basada en la cooperación entre ciudadanía, instituciones y autoridades para transformar la vida pública y fortalecer la confianza en el gobierno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *