Rodrigo Paz, senador y exalcalde de Tarija, ganó en la segunda vuelta las elecciones presidenciales en Bolivia; sucederá a Luis Arce.
Este domingo 19 de octubre los bolivianos eligieron a un senador de centroderecha pro empresarial como su nuevo presidente, poniendo fin a dos décadas de gobierno socialista.
Con el 97,8 por ciento de los votos escrutados, Rodrigo Paz obtuvo el 54,6% de los votos frente al 45,4% de su rival, el expresidente interino derechista Jorge “Tuto” Quiroga, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La noticia fue recibida con alegría, música y fuegos artificiales en las calles de La Paz.
También te puede interesar: Donald Trump revisa abrir paso a la carne de res argentina
Rodrigo Paz promete ‘capitalismo para todos’ en Bolivia
Paz, el hijo de 58 años de un expresidente, prometió un enfoque de “capitalismo para todos” para la reforma económica, con descentralización, impuestos más bajos y disciplina fiscal combinados con un gasto social continuo.
Se hace cargo de un país que, bajo el expresidente Evo Morales, dio un giro brusco hacia la izquierda: nacionalizó los recursos energéticos, rompió lazos con Washington y forjó alianzas con China, Rusia y otros izquierdistas de Cuba, Venezuela y otras partes de América Latina.
Tras anunciarse los resultados, el compañero de fórmula de Paz como vicepresidente, Edmand Lara, hizo un llamado a la “unidad y la reconciliación” después de una amarga campaña.
Mientras Bolivia atraviesa su peor crisis económica en décadas, prometió que hay mejoras en el horizonte.
“Debemos garantizar el suministro de diésel y gasolina. La gente está sufriendo. Necesitamos estabilizar los precios de la canasta básica y debemos acabar con la corrupción”, afirmó.
Las largas filas para conseguir combustible se han convertido en una forma de vida en Bolivia, donde los dólares escasean y la inflación anual supera el 20 por ciento.
En la primera vuelta electoral celebrada en agosto, los votantes cansados de la crisis despreciaron al partido Movimiento al Socialismo, fundado por Morales.
Nuevo presidente de Bolivia sin mayoría en el Congreso
Paz prometió antes de que se conocieran los resultados el domingo que su estilo de gobierno será de “consenso”.
También te puede interesar: Trump amenaza con enviar militares a San Francisco
No tendrá mayoría partidaria en el Congreso, lo que significa que necesitará hacer concesiones para lograr que se aprueben leyes.
Fuera del Congreso, el nuevo presidente también enfrentará una fuerte oposición de Morales, quien sigue siendo popular, especialmente entre los indígenas bolivianos, pero tiene prohibido constitucionalmente buscar otro mandato.
Quiroga dijo que su equipo revisará los resultados oficiales, pero de todos modos felicitó a Rodrigo Paz por su victoria.