Ultimo Messaggio

El PAN vio el árbol, no el bosque Elección en CCE, se complica con Belmar y Carranza

El rugido de los motores está a punto de invadir la Ciudad de México. Entre el 24 y 26 de octubre, el Autódromo Hermanos Rodríguez volverá a ser el epicentro de la emoción automovilística con la llegada del Gran Premio de México 2025, una de las fechas más esperadas del calendario de la Fórmula 1.

También te puede interesar: Verstappen sella fin de semana dominante en Austin

La cita promete un fin de semana lleno de adrenalina, estrategia, velocidad y pasión tricolor, en un circuito único por su altitud y ambiente incomparable.

Un circuito que pone a prueba a todos

El Autódromo Hermanos Rodríguez se ubica a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, lo que representa uno de los mayores retos técnicos del campeonato.

Su trazado de 4.304 kilómetros y 17 curvas exige máxima precisión a los pilotos y una gestión impecable de los motores, que trabajan con menos oxígeno por la altura. En total, los monoplazas completarán 71 vueltas hasta alcanzar una distancia final de 305.354 kilómetros, en una carrera donde los errores se pagan caro.

Además, el paso por el icónico Foro Sol convierte al GP mexicano en una experiencia única tanto para los pilotos como para los aficionados, quienes convierten el circuito en una auténtica fiesta.

Equipos y pilotos que dominan la temporada 2025

La temporada 2025 de la Fórmula 1 presenta una parrilla llena de talento, con nuevos rostros y veteranos consolidados. Estos son los equipos y pilotos que compiten este año:

EquipoPilotosRed Bull RacingMax Verstappen, Yuki TsunodaMercedes-AMG F1George Russell, Andrea Kimi AntonelliFerrariCharles Leclerc, Lewis HamiltonMcLaren F1 TeamLando Norris, Oscar PiastriAlpine F1 TeamPierre Gasly, Franco ColapintoRacing BullsLiam Lawson, Isack HadjarAston MartinFernando Alonso, Lance StrollWilliams RacingAlexander Albon, Carlos Sainz Jr.Kick SauberNico Hülkenberg, Gabriel BortoletoHaas F1 TeamEsteban Ocon, Oliver Bearman

El duelo entre McLaren, Mercedes y Ferrari mantiene el campeonato en un punto de máxima tensión. Cada equipo ha encontrado su fortaleza: McLaren destaca por su ritmo en curvas rápidas, Mercedes por su consistencia, y Ferrari por su potencia en rectas largas, lo cual podría marcar la diferencia en la pista mexicana.

Especial  

Así va el campeonato 2025

A pocas fechas de concluir la temporada, el campeonato de pilotos luce más cerrado que nunca:

Top 3 de pilotos 2025:

Oscar Piastri (McLaren) – 346 puntos

Lando Norris (McLaren) – 332 puntos

Max Verstappen (Red Bull) – 306 puntos

Top 3 de constructores 2025:

McLaren – 678 puntos

Mercedes – 341 puntos

Ferrari – 334 puntos

El dominio de McLaren ha sorprendido al mundo. Con un auto equilibrado y una dupla joven pero madura, el equipo británico se consolidó como el gran protagonista de la temporada. Sin embargo, Verstappen no baja los brazos y buscará aprovechar cada curva del Hermanos Rodríguez para recortar puntos vitales en su lucha por el título.

Claves del Gran Premio de México

Altitud extrema: afecta la potencia de los motores y la refrigeración, lo que obliga a los ingenieros a modificar la aerodinámica.

Curvas lentas y rectas largas: la mezcla perfecta para estrategias de adelantamiento y ajustes finos en el DRS.

Zona del Foro Sol: una de las secciones más emblemáticas del calendario, donde los pilotos sienten el apoyo más fuerte del público.

Estrategia de neumáticos: con temperaturas cambiantes, elegir el compuesto correcto puede definir la carrera.

Por qué este GP es tan importante

El Gran Premio de México no solo es una carrera más: representa una de las plazas más queridas por los pilotos y una oportunidad para que los equipos sumen puntos clave en la recta final del campeonato. Además, su ambiente, su organización y la pasión de los fanáticos mexicanos lo han colocado entre los mejores eventos del calendario de la F1.

La edición 2025 promete espectáculo total: tecnología, talento y velocidad en una pista que no perdona errores. Cada adelantamiento y cada curva serán decisivos en un campeonato que se mantiene al rojo vivo.

Especial  

Cómo entender el tablero de la Fórmula 1

Durante una transmisión del Gran Premio de México 2025, el tablero o live timing que aparece en pantalla reúne toda la información clave de lo que sucede en pista. Entenderlo te ayudará a seguir cada adelantamiento, estrategia y cambio de posición como un experto.

1. Posición (Pos o P)

Es el número que aparece al inicio de cada línea, e indica el lugar actual del piloto en la carrera.

Ejemplo: “1 VER” significa que Max Verstappen va primero.

Si el número cambia de color verde o rojo, muestra si el piloto ganó o perdió posiciones.

2. Abreviatura del piloto

Cada piloto tiene un código de tres letras:

VER = Verstappen

NOR = Norris

LEC = Leclerc

PER = Pérez

PIA = Piastri
Estas abreviaturas son universales y las usa la FIA en cada transmisión.

3. Diferencias de tiempo (Interval/Gap)

Estas cifras indican la diferencia de tiempo entre un piloto y el siguiente.

“+1.257” significa que el piloto está 1.257 segundos detrás del de adelante.

“+12.4” indica una brecha más amplia, lo que influye en la estrategia de adelantamientos o pit stops.

4. Vueltas (Lap)

Muestra la vuelta actual de la carrera y el total.

Ejemplo: Lap 45/71 quiere decir que los pilotos están en la vuelta 45 de 71 totales.

A veces, también se muestra cuántas vueltas lleva cada piloto con los mismos neumáticos.

5. Tiempo de vuelta (Lap Time)

Indica cuánto tardó un piloto en completar su última vuelta.

Los tiempos en morado son los más rápidos del circuito (Fastest Lap).

Los verdes indican un mejor tiempo personal de ese piloto.

Los amarillos muestran un tiempo más lento que su promedio.

6. Paradas en boxes (Pit)

El número “1”, “2” o “3” muestra cuántas veces el piloto ha parado en boxes.
Estas paradas son clave porque determinan la estrategia: cambiar neumáticos, reparar el alerón o cumplir penalizaciones.

7. Tipo de neumático (Tyre)

En el tablero aparece una letra o color que indica el tipo de llanta:

Rojo (S) = Neumático blando (Soft), rápido pero se desgasta pronto.

Amarillo (M) = Medio (Medium), equilibrio entre velocidad y durabilidad.

Blanco (H) = Duro (Hard), más lento, pero aguanta más vueltas.

Azul (W) o Verde (I) = Lluvia total o intermedia.

8. DRS y bandera

DRS aparece cuando un piloto puede usar el Drag Reduction System, un sistema que reduce la resistencia del aire para facilitar adelantamientos.

Las banderas también se reflejan en el tablero o en los márgenes:

Amarilla: precaución, accidente o auto lento.

Roja: carrera detenida.

Blanca: auto lento en pista.

Verde: pista despejada.

Cuadros: fin de la carrera.

9. Sector Times

El circuito está dividido en tres sectores. El tablero puede mostrar:

S1, S2, S3: tiempo que hizo el piloto en cada parte de la pista.

Si un sector aparece en morado, es el más rápido de todos los pilotos.

También te puede interesar: Verstappen gana el sprint del GP de Estados Unidos y se acerca a los McLaren

10. Velocidad máxima (Speed Trap)

En ocasiones se muestra la velocidad más alta registrada en la recta principal. Esto ayuda a ver quién tiene mejor rendimiento aerodinámico o motor más potente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *