Ultimo Messaggio

Suman 300 cadetes en la Academia de Policía de Monterrey Protección Animal continúa llevando atención gratuita a colonias de Frontera

De acuerdo a una investigación del CFIC operaba una red con empleados de empresas particulares, trabajadores de aduanas y miembros de la Marina

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Funcionarios de dependencias federales, empleados de empresas particulares e integrantes de las Fuerzas armadas del país, formaron una red que permitió el ingreso del llamado huachicol fiscal, el cual se dio en puertos marítimos que estaban bajo custodia de la Secretaría de Marina (Semar), mediante el pago en efectivo de sobornos.

De acuerdo a lo que se reveló en un documento del Centro Federal de Inteligencia Criminal (CFIC), hubo una coordinación detallada para permitir que el llamado huachicol fiscal pudiera ingresar mediante un esquema de impuesto especial donde el combustible se hacía pasar por lubricantes, alcoholes o aditivos y así poderse comercializar a un precio más bajo y ganancias elevadas a quienes lo llevaban a cabo, provocando una desleal competencia y pérdidas al sector energético.

Para poder ejecutar tales acciones, algunos de los funcionarios federales implicados recibían sobornos al entregarles dinero en efectivo y las operaciones se ejecutaban mediante el uso de apps que implicaba una perfecta planeación digital que impedía generar sospechas, entre los señalados se encuentra personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional, (ASIPONA).

En el esquema, se hacía uso de listados donde aparecían civiles y elementos militares quienes eran los responsables de recibir las embarcaciones con los hidrocarburos y una vez que se tenían bajo control, se liberaban los pagos.

Ya con estas operaciones, era la Capitanía de Puertos y trabajadores de ASIPONA se encargaban de determinar cuales serían los muelles de atraque donde se establecerían las embarcaciones, así como los horarios, los cuales, preferentemente, se determinaban para la noche o durante los fines de semana, lo que favorecía a que se evadieran las revisiones detalladas.

Cabe destacar que según datos oficiales las pérdidas por estas prácticas ilegales ascienden a los 600 mil millones de pesos, cifra que dio a conocer la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, durante la Mañanera, la semana pasada.

The post Agentes de aduanas recibían efectivo, para evadir controles de revisión en el huachicol fiscal appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *