Ultimo Messaggio

Tigres golea a Necaxa en el Estadio Universitario Dodgers jugará su segunda Serie Mundial al hilo tras vencer a Milwaukee

Con una votación de 352 a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, por lo que avanzó al Senado.

Al respecto se aceptaron dos reservas a la minuta original, mismas que presentó el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, en representación de su partido, de Morena y el PVEM.

También te puede interesar: Diputados aprueban, en lo general, Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026

La primera de las modificaciones fue respecto a la deducibilidad de créditos impagables, que ahora se aplicará a todos los contribuyentes, tanto personas físicas como morales.

Esta medida no se aplicaba hasta ahora a las instituciones financieras, especialmente bancos, lo que generaba trato preferencial en la deducción de crédito que no podían ser saldados.

La legislación busca igualar las condiciones y evitar que bancos mantengan un estatus especial, permitiendo que todos los contribuyentes se rijan bajo las mismas reglas de deducibilidad.

Asimismo, los contribuyentes contarán con un recurso administrativo que les permitirá cuestionar decisiones fiscales.

También te puede interesar: Aumento en IEPS para bajar consumo de refresco, dice Sheinbaum

La nueva ley pone a los contribuyentes para que respalden su crédito fiscal mediante una fianza o garantía, para facilitar el proceso y evitar que se use como mecanismo para postergar las obligaciones fiscales.

Por otro lado, en el caso de la segunda reserva, esta afectará a las aseguradoras, ya que les prohibe que se acredite IVA en casos como daños o seguros pagados que provengan de terceros.

Las aseguradoras no podrán deducir el IVA cuando gestionen pagos en nombre de los asegurados y el objetivo es aumentar la equidad y transparencia en el sistema fiscal mexicano, beneficiar a los contribuyentes y reducir los espacios de discrecionalidad en la deducibilidad de impuestos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *