El síndrome de pulso flojo afecta principalmente a camarógrafos espontáneos
Cerro sin objetos voladores.- Un grupo internacional de científicos anunció que iniciará una ambiciosa investigación para determinar las causas del misterioso fenómeno conocido popularmente como “la temblorina del que graba”.
En algo que lleva años inquietando a la ciencia médica, la investigación pretende dilucidar de una vez por todas por qué siempre el que graba —y no hace nada más— se menea como si se estuviera haciendo del baño, afectando inevitablemente la calidad de la grabación.
La temblorina se presenta siempre en el clímax del video
“Hay registros de gente que graba eclipses, OVNIs, accidentes o incluso fiestas con piñatas, y en todos los casos la imagen parece tomada desde una montaña rusa”, detalló un investigador molesto porque un chisme de su colonia no salió bien precisamente por la mala calidad del video.
Los especialistas en temblorina sospechan que la causa podría ser una combinación de nervios, distracción y falta de Zucaritas en la infancia. Otros estudios apuntan a una teoría más radical: que los camarógrafos espontáneos simplemente no tienen interés real en grabar al platillo volador o la pelea callejera.
“Estamos analizando casos en los que el sujeto tiembla incluso cuando graba su propio café para subirlo a Instagram. Es preocupante”, explicó un experto en té de tila.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha clasificado oficialmente la temblorina como enfermedad, aunque es posible que, después de los resultados de este estudio, por fin la consideren como tal, por el bien de una humanidad siempre ávida de chismes en HD.
Y por si se te pasó: suspenden a taxista que agredió a turista extranjero y a chofer de un Uber.
Importante: Recuerda que El Deforma es un sitio de entretenimiento, humor y sátira. El contenido en nuestras notas NO debe de ser tomado como una fuente real de información aún cuando algunos elementos de la nota sean parte de la realidad. La única sección en donde el contenido de las notas es 100% real es en “Increíble pero Cierto”.