Ultimo Messaggio

Marchas y concentraciones para hoy 18 de octubre en la CDMX Clima hoy: Frente frío 7 y vaguada manzónica provocarán lluvias fuertes en gran parte del país

En medio de las amenazas de hechos violentos registrados en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del asesinato de un estudiante del CCH Sur, la máxima casa de estudios presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, para identificar a la población de riesgo, darle seguimiento y atención.

De acuerdo con el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí, este programa atenderá a docentes, personas trabajadoras y estudiantes, y se pondrá mayor atención a los alumnos del bachillerato, “sector que se encuentra en una fase formativa, en un contexto caracterizado por la complejidad y la incertidumbre”.

Hiperconectividad y violencias sociales

El rector destacó que las adolescencias y juventudes enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por fenómenos contemporáneos como el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, así como estrés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas; factores de riesgo que se intensificaron durante la pandemia por COVID-19.

También te puede interesar: Facultad de Química UNAM cancela su regreso a clases presenciales

Y señaló que estos elementos impactan negativamente el desarrollo neuropsicológico y los procesos de aprendizaje, por lo que representa un reto para la Universidad Nacional, el cual se atenderá al brindar apoyo a su comunidad con cuidado, empatía, acompañamiento y prevención.

Explicó que, en el nuevo diseño del programa, se promoverá el desarrollo de la comunidad universitaria y la atención, oportuna y eficaz, basada en la evidencia y en las necesidades pertinentes de cuidado y de salud mental, además de trastornos, todo a través de la unión y fortalecimiento de los diferentes programas con los que cuenta la UNAM, en los centros educativos, y en el enlace interinstitucional.

Leonardo Lomelí, dijo que para hacer más eficientes los servicios de apoyo y acompañamiento emocional se aprovechará la información del Examen Médico Activo (EMA) el cual se aplica a la comunidad estudiantil de primer ingreso en licenciatura; asimismo, se realizará la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, con lo cual se podrán detectar indicadores emocionales que puedan afectar el desempeño académico.

Mecanismos de contacto

De esa manera, los mecanismos de contacto serán los siguientes a través de Internet y líneas telefónicas, donde se ofrecerán servicios de escucha y orientación psicológica a través de teléfono y plataformas digitales.

Además, en los espacios físicos de la Universidad cualquier miembro de la comunidad puede acudir para solicitar una cita.

“Una vez que las y los especialistas universitarios tengan contacto con algún adolescente, joven o cualquier miembro de la comunidad que solicite apoyo por alguna de estas dos vías, los expertos realizan un tamizaje para definir si se requiere una intervención inmediata, que se define como ´Primeros auxilios emocionales´, o establecen, de manera conjunta, una ruta para su atención mediante programas como Espora Psicológica, que coordina el Maestro Vicente Zarco Torres o en la red de servicios de atención psicológica que ofrecen las facultades y otras dependencias universitarias”.

De manera transversal, el Programa de Salud Comunitaria que encabeza la Doctora Andrea González Rodríguez se sumará para definir intervenciones preventivas enfocadas al cuidado de la comunidad universitaria para la consolidación de entornos sanos, de lazos sociales auténticos y de una convivencia empática, todo ello guiado por pares de las y los estudiantes.

También te puede interesar: Vinculan a proceso a Lex Ashton N, señalado de homicidio en CCH Sur

También se suman las actividades culturales y deportivas que se realizan desde la Dirección General de Atención a la Comunidad que conduce Joaquín Narro Lobo.

Promover la salud mental en jóvenes es fortalecer su futuro. Acciones conjuntas impulsan entornos más empáticos y saludables . Lee la nota en @Gaceta_UNAM .https://t.co/xC8JxcmSXp

— UNAM (@UNAM_MX) October 16, 2025

UNAM dará seguimiento a jóvenes

Con esta información se generarán un repositorio y registros que faciliten el seguimiento de las y los jóvenes.

Para la atención especializada, en caso de requerirse, la UNAM se coordinará con el sector salud del Gobierno de la República, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el que se firmó un convenio de colaboración el día de ayer con el objetivo de promover la salud mental de la comunidad educativa, mejorar su capacidad de afrontamiento en el ámbito escolar y comunitario, y disminuir los padecimientos asociados, entre otros puntos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *