Ultimo Messaggio

Tigres golea a Necaxa en el Estadio Universitario Dodgers jugará su segunda Serie Mundial al hilo tras vencer a Milwaukee

CIA reaviva tensiones con operaciones en Venezuela Golpe. El gobierno chavista ha denunciado los sucesos, incluidos ataques a embarcaciones con muertes.

Caracas acusa a Washington de reeditar los viejos métodos de la Guerra Fría, mientras el gobierno de Maduro llama a rechazar un nuevo intento de golpe orquestado por la agencia estadounidense.

También te puede interesar: Redes migrantes resisten la cacería en Chicago

La Casa Blanca ha dado luz verde a una operación encubierta de la CIA en Venezuela, intensificando su ofensiva contra el gobierno de Nicolás Maduro bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Según The New York Times, el permiso —clasificado como un hallazgo presidencial— autoriza a la agencia de inteligencia a ejecutar misiones letales y secretas dentro del país o en el Caribe. Fuentes estadounidenses señalan que la medida busca “remover amenazas” vinculadas al narcotráfico, aunque analistas interpretan que el objetivo real es desestabilizar al mandatario venezolano.

Consultado por la prensa sobre si ordenó “remover” a Maduro, el presidente Donald Trump respondió: “¿No sería ridículo que yo la respondiera?”. La ambigüedad reavivó las sospechas sobre una escalada encubierta de Washington que mezcla ataques militares, presión diplomática y una narrativa jurídica que equipara a los cárteles con grupos terroristas.

Desde agosto, el Pentágono desplegó 10 mil soldados, ocho buques de guerra y un submarino frente a las costas venezolanas. En ese lapso, cinco embarcaciones fueron atacadas y 27 personas murieron, sin pruebas concluyentes de que transportaran drogas.

Caracas calificó las acciones como “asesinatos extrajudiciales”, mientras Estados Unidos insiste en que se trata de operaciones antinarcóticos.

Ante la creciente tensión, Nicolás Maduro llamó este miércoles a rechazar cualquier intento de golpe de Estado promovido por la CIA, evocando los oscuros precedentes de la región.

“No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30.000n desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina (…) ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, afirmó el mandatario durante un acto público, sin aludir directamente a la publicación del New York Times.

Maduro ya había ordenado ejercicios militares en las barriadas caraqueñas de Catia y Petare, así como en los estados fronterizos de Táchira y Apure. “Nuestros militares salieron con máxima moral a defender la patria”, aseguró. Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a Estados Unidos de intentar “robar los recursos naturales de Venezuela” bajo el disfraz de operaciones antidroga.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ Y RICARDO PREZA, CON INFORMACIÓN DE NATIONAL SECURITY ARCHIVE (GWU)  

En Washington, el Congreso debate la legalidad de la ofensiva. Legisladores republicanos y demócratas exigen transparencia sobre los ataques y acceso a videos sin editar. El senador Rand Paul criticó la falta de controles: “¿Es mucho pedir conocer los nombres de quienes matamos antes de hacerlo?”. Aun así, la Cámara Alta rechazó por 51 votos contra 48 una resolución que exigía autorización legislativa para nuevas incursiones.

El gobierno estadounidense sostiene que se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles, definidos como “grupos armados no estatales”, lo que le permitiría actuar sin declarar formalmente la guerra. Pero especialistas advierten que esta reinterpretación jurídica amplía los poderes del Ejecutivo y reduce la supervisión civil sobre operaciones letales.

La CIA ha intervenido en numerosas ocasiones

La historia latinoamericana, sin embargo, ofrece un eco incómodo. La CIA ha intervenido en la región en numerosas ocasiones: Guatemala (1954), Cuba (1961), Brasil (1964), Chile (1973) y Nicaragua (1980s). Para muchos analistas, el reciente permiso presidencial revive la lógica del intervencionismo bajo una retórica antinarcóticos.

También te puede interesar: Redes migrantes resisten la cacería en Chicago

En Caracas, miles de simpatizantes oficialistas salieron a las calles ondeando banderas nacionales y coreando consignas contra “el imperio”. En Washington, el asesor de Seguridad Nacional Marco Rubio defendió la estrategia y calificó al gobierno venezolano de “ilegítimo y narcoterrorista”.

Mientras la Casa Blanca evita confirmar la existencia de operaciones secretas, América Latina observa con recelo el regreso de un fantasma conocido: el de la intervención encubierta disfrazada de cruzada moral. Una historia que, para el gobierno de Maduro, vuelve a repetirse con nuevos nombres, pero con las mismas huellas de siempre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *