Ultimo Messaggio

Monreal resalta presentación de reserva para reducir IEPS en bebidas azucaradas FGR detiene a implicado en fraude al ISSSTE por 160 mdp

Carlos Emilio Galván se sumó hace diez días a la lista de miles de desaparecidos en Sinaloa, y a la fecha, los esfuerzos de su familia por localizarlo han sido en vano.

El estado enfrenta una crisis persistente marcada por el incremento constante de personas no localizadas. La situación se torna doblemente grave, debido a que la violencia ataca directamente a jóvenes y a quienes buscan la verdad: las madres buscadoras.

También te puede interesar: Sin reporte de muertos en miércoles en Sinaloa pero la violencia sigue

Uno de los casos que ha levantado alertas en los últimos días es el de Carlos Emilio, de 21 años, quien acudió al restaurante Terraza Valentino, en Mazatlán, junto con sus primas, cerca de las 2:30 de la mañana del 5 de octubre, se separó de ellas para ir al baño y desde entonces no se sabe nada de él.

Madre de Carlos alza la voz

La mamá del joven, Brenda Valenzuela Gil, ha exigido a Ricardo Velarde, secretario de Economía de Sinaloa, y a quien señala de ser dueño del establecimiento donde desapareció su hijo, que proporcione información para esclarecer el caso.

“Sólo puedo alzar la voz y pedirles que como autoridades agilicen la búsqueda, encuentren y me entreguen a mi hijo, les pido que por un momento se pongan en mi lugar”, señaló en un video en sus redes sociales.

A Carlos se suman los primos Edwin e Isaac, de 17 y 15 años respectivamente, reportados como desaparecidos también en Mazatlán y el mismo día que el joven, luego de que salieran de su domicilio, en La Campiña, y no han regresado.

El estado, con una cifra histórica que supera los 5 mil registros de personas desaparecidas y no localizadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se mantiene como un foco rojo nacional.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, pero la desaparición de mujeres en áreas urbanas como Mazatlán y Culiacán ha encendido las alarmas.

La narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos ha dejado más de 2 mil desaparecidos en poco más de un año.

CITA

“Estoy pasando la peor vivencia de terror que ninguna madre debemos pasar”
BRENDA VALENZUELA GIL,
MADRE DE CARLOS EMILIO

Exigen regreso con vida de madre buscadora

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras exigieron la inmediata aparición de la madre buscadora, María de los Ángeles Valenzuela, integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa.

Detallaron que el domingo pasado, la activista habría sido privada de su libertad por sujetos armados en Mazatlán, y hasta el cierre de esta edición no hay información oficial sobre su paradero.

En tanto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza, calificó como muy grave la desaparición de Ángeles, a quien privaron de la libertad frente a su madre, cuando realizaban actividades cotidianas.

Además, alertó sobre la vulnerabilidad de las rastreadoras independientes que buscan a personas desaparecidas sin seguridad oficial.

También te puede interesar: Menores cada día más afectados por guerra en Sinaloa

CITA

“Las personas que buscan desaparecidos ahora también son desaparecidas”
Óscar Loza
Presidente CEDH

NÚMEROS

2,000
desaparecidos al menos se reportan desde el inicio de la narcoguerra en septiembre de 2024

500
personas no localizadas se han denunciado en Culiacán este 2025, de acuerdo con cifras oficiales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *