Ultimo Messaggio

María Antonieta Hidalgo brilla en ‘Dinastía Casillas’, el spin-off de ‘El Señor de los Cielos’ Redes migrantes resisten la cacería en Chicago

Redacción

n poco más de cuatro meses de funcionamiento, el Trolebús Mexiquense ha trasladado a 3 millones 574 mil personas, consolidándose como una de las obras más relevantes en materia de movilidad impulsadas por el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal. El sistema representa un avance significativo en la política social de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfocada en ofrecer transporte digno, seguro y eficiente.

De acuerdo con el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, entre el 18 de mayo y el 30 de septiembre se realizaron 700 mil 668 viajes gratuitos destinados a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de cinco años. Estas acciones, señaló, reafirman el compromiso de garantizar acceso equitativo a un transporte moderno y de calidad en los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz.

El Trolebús Mexiquense cuenta con una extensión total de 18.5 kilómetros: 6.7 corresponden a un viaducto elevado y 11.8 a un carril confinado a nivel de superficie. Este diseño ha permitido reducir de manera considerable los tiempos de traslado, que pasaron de dos horas a tan solo 45 minutos en el servicio ordinario y a 33 minutos en el servicio exprés.

La disminución en los tiempos de viaje ha generado beneficios directos para miles de habitantes del oriente mexiquense, al facilitar el acceso a centros laborales, educativos y de servicios. Con ello, se promueve una movilidad más eficiente y una mejor calidad de vida para las comunidades que antes enfrentaban traslados prolongados y costosos.

Sibaja destacó que el proyecto del Trolebús Mexiquense forma parte de una estrategia integral para modernizar el transporte público y fortalecer la conectividad en la entidad, con una visión sustentable y socialmente incluyente.

Asimismo, informó que el Gobierno estatal y el Federal continuarán con la ejecución de obras similares, entre ellas el Mexibús Vicente Villada–Panteón Los Rosales, que recorrerá 3.5 kilómetros sobre la avenida Chimalhuacán, en Nezahualcóyotl. Este nuevo corredor permitirá conectar con la Línea III del Mexibús y con el Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Pantitlán.

El funcionario puntualizó que estas acciones buscan garantizar un servicio seguro y eficiente para las y los mexiquenses, reduciendo la contaminación, los costos de traslado y los tiempos de espera.

Con proyectos como el Trolebús Mexiquense, el Estado de México avanza en la construcción de un modelo de movilidad sustentable que prioriza el bienestar de la población y fortalece la integración metropolitana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *