Lilia González
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LXII Legislatura presentó dos iniciativas; la primera para tipificar el uso malicioso de la Inteligencia Artificial y la segunda para dignificar la labor policial.
“Esta es una nueva forma de violencia digital que en muchos casos afecta principalmente a mujeres niñas y adolescentes, y aunque se trata de imágenes que surgen de manera digital y dispositivos electrónicos, detrás de cada una de las que identifican en esas imágenes sus rostros y sus cuerpos o su voz sienten dolor, vergüenza, ansiedad y medio, en el PRI no podemos permitir estás agresiones”, refirió la diputada Lilia Urbina Salazar.
En este sentido, la bancada priista, coordinada por Elías Rescala Jiménez propuso establecer penas de uno a 5 años de prisión y multas de 200 a 500 UMAs, a quien manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual, para crear hechos falsos con apariencia real, y los comparta por cualquier medio tecnológico, sin consentimiento expreso, voluntario, genuino y deseado, de las personas involucradas.
“Esta propuesta no busca frenar la innovación, busca poner límites éticos a su uso porque el verdadero progreso se mide la capacidad de proteger lo más valioso que tenemos, a las personas, a las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia”, agregó.
De manera adicional, su compañero de bancada, Eduardo Zarzosa Sánchez presentó una propuesta de reforma para fortalecer la carrera policial y ajustar remuneraciones con base en antigüedad, capacitación y desempeño, la cual prevé que cada cuatro años, el personal de escala básica vea reflejada su trayectoria en el salario, además de becas educativas para hijas e hijos, seguros de vida y cobertura médica, y programas de vivienda.
“Proponemos que los salarios crezcan con la antigüedad, la capacitación y el desempeño, no con el tamaño de la corporación. La iniciativa es más que una reforma legal, es un acto de gratitud, reconocimiento y compromiso”, destacó.
Indicó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se estima que un sueldo base adecuado es de 16 mil 600 pesos mensuales; sin embargo, hoy 7 de cada 10 policías municipales ganan menos de este monto.