El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D. C.
También te podría interesar: Ebrard vaticina ante el Senado que el T-MEC va a sobrevivir
Dicho encuentro fue para dar continuidad al diálogo “respetuoso y constructivo” que se dio con la visita del secretario Rubio a México, centrado en temas clave de la relación bilateral, especialmente la seguridad.
Durante la reunión, se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos, establecido el mes pasado por ambos gobiernos a partir de los principios fundamentales de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.
Detalles de la reunión con Marco Rubio
El secretario De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
Cuartoscuro |
El pasado 27 de septiembre, se anunció el lanzamiento de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común. Entre las metas principales de esta iniciativa se incluyen el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México, la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer las investigaciones en ambos países y la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.
También te podría interesar: Atiende México ‘barreras’ planteadas por EU para revisión de T-MEC
Además, se acordó compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas. De igual manera, se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible.