Ultimo Messaggio

Diputados avalan reforma al Código Fiscal Walmart se asocia con ChatGPT, IA podrá hacer la despensa

Se acerca noviembre y con el, una de las celebraciones más importantes y coloridas de México: el Día de Muertos. Con flores de cempasúchil, papel picado, calaveras de azúcar y el aroma a copal, las casas se llenan los días 1 y 2 de noviembre.

También te puede interesar: Dulce y antigua tradición para los altares por Día de Muertos

Colocar un altar dedicada a quienes se adelantaron, representa el momento más importante de dicha fecha. Una mesa adornada con colores, velas y sobre todo la comida favorita de los seres queridos.

Estos altares no solo son una muestra de cariño y recuerdo, sino también una forma de mantener vivas nuestras raíces culturales. Si quieres armar tu propio altar de Día de Muertos, aquí te contamos paso a paso cómo lograrlo.

Elige el espacio adecuado

Antes de comenzar, selecciona un lugar visible y seguro para tu altar. Muchas personas optan por un mueble, una mesa o incluso un espacio en el jardín.

Lo importante es que sea un lugar donde puedas colocar los elementos sin que corran riesgo de caerse o dañarse. Además, el espacio debe permitir que los familiares y amigos puedan acercarse a contemplar y participar en la ofrenda.

Coloca la base del altar

Tradicionalmente, los altares se arman en niveles. Pueden tener uno, tres o hasta siete escalones, dependiendo de la tradición que sigas. Cada nivel tiene un significado:

Nivel 1 (Tierra): Se coloca la imagen del santo patrón o una cruz de sal para purificar. 

Nivel 2 (Purgatorio): Se dedica a las ánimas del purgatorio, recibiéndolas con agua y veladoras para calmar su sed y guiarlas. 

Nivel 3 (Purificación): Se pone sal para purificar al alma y el ambiente. 

Nivel 4 (Hospitalidad): Se ofrece pan de muerto, simbolizando la hospitalidad del altar. 

Nivel 5 (Comida): Se colocan los alimentos y frutas que más le gustaban al difunto. 

Nivel 6 (Recuerdo): Se ubican las fotografías de los seres queridos que ya partieron. 

Nivel 7 (Descanso): Se coloca una cruz hecha de flores, semillas o frutas, como símbolo de la victoria final del alma. 

Luego, cubre la superficie con un mantel limpio y colorido; muchos optan por manteles blancos, negros o de colores vivos.

Especial  

¿Cuáles son los elementos de un altar de Día de Muertos?

Los altares de Día de Muertos, además de tener flores, colores y alimentos que representan los gustos de los difuntos, tiene una serie de elementos importantes y simbólicos que personalizan y que nunca deben faltar en ellos.

Agrega fotografías y recuerdos

Colocar fotografías de los seres queridos a quienes dedicas el altar es una de las tradiciones más comunes a la hora de colocar nuestra ofrenda; sin embargo, también puedes añadir objetos personales que les hayan pertenecido o que les hayan gustado en vida.

Estos elementos permiten que la presencia de los fallecidos se sienta más cercana y significativa. Recuerda que los altares son un homenaje, por lo que cada detalle cuenta.

Incluye velas y luces

Las velas son fundamentales en un altar de Día de Muertos ya que representan la luz que guía a las almas de los difuntos para encontrar el camino de regreso.

Coloca una vela por cada ser querido y asegúrate de apagarlas cuando no estés presente para evitar accidentes. Otras alternativas también puede ser luces LED o guirnaldas para dar un toque moderno y seguro al altar.

La flor de cempasúchil

El cempasúchil, con su color naranja intenso, es la flor típica de los altares de Día de Muertos, colocada en ramos, caminos o esparcida sobre el altar. Su aroma y color ayudan a guiar a las almas hacia la ofrenda.

Además, puedes complementar con otras flores de temporada para darle más vida y frescura al altar.

Coloca alimentos y bebidas favoritas

Los alimentos son otro elemento esencial. Pan de muerto, frutas, calaveritas de azúcar y platillos que los difuntos disfrutaban en vida deben estar presentes.

No olvides incluir agua, bebida alcohólica o jugos, según lo que la persona disfrutaba. Estos elementos simbolizan la hospitalidad y la bienvenida hacia los que regresan del más allá.

Especial  

Agrega elementos simbólicos

Los altares pueden enriquecerse con otros elementos tradicionales:

Agua: Pon un vaso con agua para que las almas sacien su sed después de su largo viaje. 

Sal: Esparce sal en los niveles inferiores para purificar las almas y sus espíritus. 

Copal e incienso: Enciende copal o incienso para purificar el ambiente y ayudar en la conexión espiritual. 

Armar un altar de Día de Muertos es una actividad que combina tradición, creatividad y amor por quienes ya no están. Al seguir estos pasos, no solo creas un espacio de recuerdo y homenaje, sino que también mantienes viva una de las tradiciones más significativas de México.

También te puede interesar: Celebración de Día de Muertos en Michoacán llega a la CDMX con Odisea México

Recuerda que cada altar es único, así que deja fluir tu creatividad y agrega los detalles que consideres importantes para tus seres queridos.

Con estos consejos, podrás armar un altar que refleje tu cariño y respeto, además de enseñar a las nuevas generaciones la riqueza cultural de esta celebración. Empieza hoy mismo y haz que este Día de Muertos sea memorable para todos los que visiten tu altar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *