Ultimo Messaggio

Ssa concluye levantamiento de datos para ENCODAT 2025 Rosa Icela sobrevuela comunidades de Hidalgo afectadas por lluvias

Tener casa propia es una meta con la que la mayoría sueña ya sea a largo o corto plazo para contar con un patrimonio; sin embargo, lograrlo requiere de un gran esfuerzo económico y el apoyo de créditos como los que otorga, por ejemplo, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El Infonavit es una entidad creada con el fin de ayudar a los trabajadores mexicanos a obtener créditos para la adquisición de inmuebles que se conviertan en una vivienda digna para ellos y sus familias.

Cada empleador aporta una cantidad del salario del trabajador a una cuenta denominada ‘Subcuenta de vivienda’ que se va acumulando para que con el tiempo pueda acceder a un crédito hipotecario.

También te puede interesar: Aplica estás recomendaciones para aumentar tu crédito del Infonavit

Además del préstamo, Infonavit cuenta con inmuebles en venta de diferentes características que se pueden ajustar a las necesidades de cada trabajador, por ejemplo, casas de interés social, casas en fraccionamientos, casas con terreno o casas con subsidio.

Catálogo de casas Infonavit

Si estás en proceso para adquirir una casa a través del Infonavit y quieres conocer cuál es su oferta de casas en venta, aquí te diremos cómo y dónde puedes consultar su catálogo.

Presencial

Para tener acceso a la oferta de casas que ofrece el Infonavit, puedes acudir a las alguna de sus Oficinas de Atención y preguntar por el catálogo vigente de casas disponibles, incluidas casas en remate.

Asimismo, en los Centros de Servicio Infonavit (CESI) recibirás asesoría personalizada y te mostrarán las propiedades disponibles para venta, así como tu estatus para saber si eres candidato para recibir un crédito y el monto que puedes alcanzar.

En línea

Si bien el catálogo de propiedades del Infonavit no está visible en un portal público, sí existe forma de consultar las ofertas de inmuebles y es a través de empresas inmobiliarias que cuentan con una lista digital de opciones que se pueden adquirir con el crédito del Instituto.

Algunos portales inmobiliarios como propiedades.com o inmuebles24 cuentan con un catálogo en el que se incluyen casas que se pueden pagar con este tipo de créditos, incluyendo las casas recuperadas, que por su situación jurídica se encuentran disponibles a un precio más bajo.

Foto: Freepik  

Casas recuperadas

Las casas recuperadas son inmuebles devueltos al Instituto debido al incumplimiento en los pagos del crédito otorgado para su adquisición y se encuentran reguladas por el Ley del Infonavit, en su artículo 3, fracción IV.

Su recuperación tiene como objetivo incorporarlas al mercado a través del Programa de Regeneración Comunitaria, vendiéndolas a un costo mucho más bajo que otras casas, incluso 30% por debajo del valor; aunque puede que necesiten reparaciones para volverse habitables.

También te puede interesar: ¿Cómo deducir pagos del crédito Infonavit en la declaración anual del SAT?

El Infonavit no vende estas casas directamente a los solicitantes, sino que las otorga a empresas inmobiliarias certificadas para que las pongan en venta al público; por lo anterior, debes buscarlas a través de ellas o bien pedir al Instituto que te indique dónde consultar sin arriesgarte a un fraude.

Para obtener información más detallada te recomendamos consultar la página oficial del Infonavit Paso a paso para obtener tu crédito – Infonavit Fácil o bien, llamar a Infonatel al 55 9171 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde el interior de la República Mexicana. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *