El Senado revisará la reforma a la Ley de Amparo tras los cambios hechos anoche en la Cámara de Diputados.
Lo anterior lo dio a conocer por Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara Alta, en su cuenta de X (@LauraI_Castillo), en la que detalló que recibió, poco antes de las 11:00 horas, el documento de parte de la Cámara revisora.
También te podría interesar: Con disenso oficialista, avalan la Ley de Amparo
“Les informo que hace un momento recibimos de Diputados la minuta con la que se reforma la Ley de Amparo, misma que se analizará en este Senado”, posteó.
El anuncio de la morenista se da a unas horas de que San Lázaro dedicará una extensa sesión tras la cual se aprobó, entre otras cosas, una nueva redacción de tercero transitorio en el que se establece que la nueva Ley se aplicará a juicios pasados en los casos que parte del proceso falte de desahogar.
Diputados avalan en lo general la Ley de Amparo
Anoche, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Ley de Amparo en lo general, a pesar de que modificaron la plana en el transitorio que envió el Senado, en las reservas volvieron a remendar el dictamen.
Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones. Los sufragios en abstención se emitieron por parte del bloque oficialista por la diputada morenista Olga Sánchez Cordero, Javier Vázquez Calixto del Partido del Trabajo (PT) y Greycy Mariam Durán Alarcón del PT.
También hubo votos en contra por los aliados de Morena, por la legisladora
Martha Araceli Cruz del PT y Ana Erika Santana del PVEM.
En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, adelantó modificaciones en los artículos 128, 129 y en los transitorios que presentaron en las reservas.
Gabriela Esquivel |
La reforma destacó el interés legítimo y la suspensión provisional, al prohibirla en bloqueos de cuentas ordenadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como de conductas ilícitas que puedan dañar el sistema financiero y en los casos de revocación de permisos, concesiones o autorizaciones emitidas por las autoridades federales.
También te podría interesar: Así puedes consultar el catálogo de casas de Infonavit
A su vez, limita el recurso de revocación al introducir como supuestos de improcedencia créditos fiscales firmes, determinaciones que resuelven solicitudes de prescripción y cuando el contribuyente manifieste desconocer el acto.
Durante la discusión en el pleno de San Lázaro, el diputado panista Germán Martínez aseveró contra la reforma, la cual calificó como un “fraude parlamentario”, con consecuencias internacionales que también afectaría al capítulo laboral del T-MEC.