El legendario ilustrador Drew Struzan, creador de los carteles más emblemáticos del cine moderno, falleció a los 78 años, tras una larga batalla contra el Alzheimer. La noticia fue confirmada por su esposa, Dylan Struzan, quien escribió en redes sociales: “Con el corazón roto debo decir que Drew ha partido de este mundo”.
También te podría interesar: D’Angelo, cantante y pionero del neo-soul, muere a los 51 años
Struzan no fue solo un diseñador de pósters: fue el ojo que enseñó a generaciones a imaginar el cine antes de verlo. Su trazo dio identidad a películas que marcaron época, tales como Star Wars, Indiana Jones, E.T., Volver al futuro, Blade Runner y muchos otros, con los que definió una era en la que el arte pintado convivía con la magia de la pantalla grande.
Nacido en Oregon, Estados Unidos, en 1947, Struzan estudió en el ArtCenter College of Design, en Pasadena, donde refinó la técnica del aerógrafo que luego caracterizaría su estilo.
Su carrera comenzó ilustrando portadas de discos para artistas como Alice Cooper o The Beach Boys, hasta que el cine lo reclamó como su cronista visual.
Su primer gran salto llegó con el reestreno de Star Wars en 1978. Desde entonces, su firma se volvió sinónimo de aventura, emoción y nostalgia. Sus obras, meticulosamente elaboradas con lápices, pintura y aerógrafo, capturaban la humanidad de los personajes, no solo sus rostros sino sus emociones. “Drew lograba que nuestras películas se sintieran como destinos”, dijo Steven Spielberg al conocer la noticia de su fallecimiento.
Impacto del trabajo de Drew Struzan
Durante más de tres décadas, Struzan fue el ilustrador de confianza de cineastas como George Lucas, Guillermo del Toro y Frank Darabont. Fue autor de más de 150 pósters oficiales, además del logotipo de Industrial Light & Magic (ILM), la casa de efectos visuales fundada por Lucas.
Aunque anunció su retiro en 2008, regresó ocasionalmente para proyectos especiales, entre ellos la promoción de Star Wars: The Force Awakens y la trilogía Cómo entrenar a tu dragón. Su esposa reveló a inicios de 2025 que el Alzheimer había limitado su capacidad para pintar o firmar sus obras, pero aseguró que él seguía reconociendo su arte con una sonrisa.
Especial |
La muerte del artista provocó una ola de homenajes. Guillermo del Toro lo describió como “un genio comunicador, capaz de convertir la pintura en emoción pura”. El dibujante Jim Lee lo recordó como “un gigante entre gigantes”, y cientos de fanáticos compartieron imágenes de sus pósteres, convertidos hoy en piezas de culto.
También te podría interesar: Celebración de Día de Muertos en Michoacán llega a la CDMX con Odisea México
Más que un ilustrador, Drew Struzan fue un narrador que transformó la publicidad en poesía visual, pues sus composiciones no solo vendían películas: evocaban mundos de aventura, melancolía o esperanza.
En una industria que cambió hacia lo digital, su legado demuestra que el arte hecho a mano también captura el alma del cine.