Ultimo Messaggio

Restaurante que vende esquites a $230 asegura que los vasitos de a $30 “huelen feo” Ay sí, mana: Manola Díez asegura que Robbie Williams le coqueteó

La iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados no sólo hace justicia a las mujeres que desempeñan esta labor, también visibiliza a un sector que ha sido ignorado, pero también olvidado: las personas en situación de calle.

También te puede interesar: Brugada entrega iniciativa de Ley de Cuidados de la CDMX

Dentro del paquete de iniciativas que entregó la mandataria local, Clara Brugada, destaca esta propuesta para reconocer el trabajo no remunerado históricamente realizado por mujeres, así como proteger a aquellos que dependen de un tercero, como infantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

No obstante; Brugada destacó que su proyecto también reconoce el derecho al cuidado de personas en situación de calle, de cara a la construcción de una política pública a favor de este sector poblacional. Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián, calificó la iniciativa como una regulación pionera a nivel nacional e internacional para reconocer el derecho al cuidado de personas en estas circunstancias.

“No existía ningún ordenamiento legal que instruyera a los gobiernos a hacerse cargo de la problemática”, mencionó.

Como parte de esta propuesta, Damián explicó que se busca reconocer el trabajo no remunerado de cuidados realizados históricamente por mujeres, reducir la carga y tiempo que les sector femenino destina a dichas tareas y redistribuir los trabajos de cuidado.

“La ley contempla, dentro de las personas que van a recibir los servicios de cuidado, además de las infancias, las personas mayores y las personas en situación de calle, a las personas con discapacidad, que requieran de los servicios de cuidado”, agregó.

Otra iniciativa encaminada a proteger a las mujeres es una reforma al Código Penal local para sancionar lesiones causadas por razón de género.

También te puede interesar: Congreso CDMX recibe iniciativa de Ley de Sistema de Cuidados

Al respecto, Brugada explicó que existen distintos niveles de violencia, por lo que se requiere otorgarles una clasificación.

“No vamos a esperar un feminicidio para que entonces podamos actuar”, apuntó. “El objetivo es construir una ciudad segura, más justa y más igualitaria. Tiene que ver con cerrar vacíos legales y homologar con leyes federales”, mencionó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *