Ultimo Messaggio

¡Se cayó Didi! Usuarios reportan problemas en la plataforma Sheinbaum critica deudas del Fonden y lo acusa de ser un mecanismo ‘corrupto’

Mediante cinco iniciativas en materia de seguridad, las cuales ya enviaron al Congreso capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, piensa reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia y homologar leyes locales con las federales.

“Se busca cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales”, explicó Brugada.

También te puede interesar: SSC reporta baja del 24% en la incidencia delictiva en Tlalpan

Cambios en materia de seguridad para reducir delitos

La reforma para sancionar las lesiones por razones de género, es con la finalidad de prevenir y castigar la violencia contra las mujeres, “no vamos a esperar al feminicidio para actuar; hay distintos tipos de violencia de género que deben sancionarse”.

Asimismo, fortalecen la protección de las víctimas del delito de despojo, agravar las sanciones en materia de amenazas y homologar artículos del Código Penal local con la legislación federal, con el propósito de mejorar la coordinación institucional frente a estructuras delictivas.

La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, explicó que las reformas al Código Penal buscan fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, especialmente cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.

Otro cambios que destacan, son al Código Civil, la Ley Registral y la Ley de Notarías para sancionar la simulación de actos de buena fe y el uso irregular de registros y documentos notariales.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que se propone armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local con las recientes reformas federales a la norma nacional, para fortalecer la coordinación institucional, la profesionalización policial y el régimen disciplinario.

La propuesta, dijo, da validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz define criterios en las evaluaciones de control de confianza y responsabilidades del personal, y homologa el delito de asociación delictuosa con su equivalente federal.

También te puede interesar: Atiende Segob a municipios con mayor incidencia delictiva del país

Enmiendas planteadas

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, precisó que en las enmiendas propuestas se plantea incrementar las penas por lesiones cometidas por razones de género o prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género, para visibilizar y castigar con mayor severidad este tipo de violencia.

Asimismo, se propone reformar el artículo relativo al delito de amenazas, a fin de diferenciar las comunes de aquellas que representan un riesgo real, porque provienen de la delincuencia organizada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *