Ultimo Messaggio

¡Ya van 28 al Mundial! Seis clasificados más al Mundial Van por atención integral para mujeres durante la menopausia

Atrapada entre el auge de la inseguridad provocada por el “tolerado” accionar de los cárteles del narco y su manifiesta incapacidad para enfrentar los problemas derivados de las inusuales precipitaciones e inundaciones de los últimos días, el Gobierno de la 4T parece querer acelerar el proceso de regresión democrática con miras a imponer un régimen de corte dictatorial, a imagen de los de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Desde el arranque de la gestión del cada vez más indefendible Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno, liderado por su impuesta sucesora Claudia Sheinbaum, evidencia haber iniciado su andar hacia la implementación de reformas legales que posibiliten la consolidación de una administración cuyas decisiones sean intocables para la sociedad.

Con ello en mente y apenas reiniciar actividades el Legislativo, la inquilina de turno en Palacio advirtió ya del inminente envío de iniciativas orientadas a dar paso a una reforma política “de gran calado”, que igual derive en una reducción de prerrogativas legales y apoyo ciudadano a los partidos para su financiamiento que entre otras cosas, permita reducir el número de posiciones plurinominales.

Ello, obvio, a la vista un proceso electoral en 2027, de cara al cual el Gobierno estima podrá repetir el logro de las mayorías calificadas que, hoy por hoy, le permiten hacer y deshacer en lo que a aprobar nuevas leyes refiere y obvio toda solicitud de reforma, constitucional incluso, que tenga su origen en Palacio o en el bunker tabasqueño desde donde opera el verdadero jefe de la 4T.

Que a nadie sorprenda entonces que ante la inexistencia de una oposición comprometida y la pasividad social México siga avanzando hacia el despeñadero democrático.

Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.

 

     @EnriqueAranda_P

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *