Ultimo Messaggio

¿Será? / Seguro estatal Ley de Amparo: la venganza tramada por AMLO en 2005

El senador Adán Augusto López anunció que la Cámara Alta ya extinguió el Fideicomiso 1705 y que los remanentes, superiores a los mil millones de pesos (mdp) irán a la Federación.

Este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que el Senado junto con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) acordaron la extinción del Fideicomiso, creado en abril de 1994 para financiar la construcción de la nueva sede legislativa.

También te puede interesar: Avanza en Comisiones reforma a Ley de Aduanas, lleva transitorio

López Hernández indicó a la prensa que el fondo se creó para comprar los terrenos donde se ubica la nueva sede, pero luego se amplió para considerar la construcción y equipamiento de esta.

“Ya cumplió con el objeto para el que fue creado (…) Le pedimos al fiduciario la extinción del fideicomiso. Ya se extinguió y los recursos estarán a disposición de la Tesorería del Senado; sin embargo, decidimos adelantar la disposición y reintegrarlos al Gobierno Federal”, indicó el morenista.

El legislador adelantó que el miércoles se entrega un primer cheque por 800 mdp a la Tesorería de la Federación, y en enero será entregará el resto de los recursos, que son entre mil 40 a mil 50 mdp.

Adán Augusto indicó que en la administración previa se decretó la extinción de todos los fideicomisos públicos pero el del Senado se mantuvo vigente por cuestiones operativas pero que ya “cumplió con sus fines”.

También te puede interesar: En sesión vespertina, Senado discute reforma a la Ley de Aduanas

Por otro lado, el coordinador de la bancada guinda indicó que el Senado podría operar sin ampliaciones presupuestales para 2026, pese al recorte real de 3.5 por ciento planteado en el proyecto de Presupuesto de Egresos.

“Si continuamos con las medidas de austeridad, podemos salir sin necesidad de pedir más recursos (…) además, ahora se va a requerir dinero para la reconstrucción de comunidades afectadas por las lluvias recientes; en lugar de que ese dinero permanezca inactivo, mejor se reintegra al Gobierno Federal”, subrayó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *