Seguridad, acceso a programas sociales e información sobre los puntos de inclusión previstos en la ciclovía Gran Tenochtitlán, fueron parte de las demandas que trabajadoras sexuales pidieron en una concentración este lunes sobre Calzada de Tlalpan, antes de una reunión con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Con horarios y vestimenta, Gobierno CDMX busca regular a trabajadoras sexuales
“Respeto total al trabajo sexual” y “Aquí está la resistencia trans”, fueron algunas de las consignas con las que alrededor de 30 mujeres se manifestaron en la zona de la ciclovía, a la altura del Metro Viaducto; la movilización se realizó sin afectar la circulación vehicular.
El pasado 9 de septiembre, a pregunta expresa de 24 HORAS, el Gobierno de la Ciudad de México informó que las obras de la ciclovía Gran Tenochtitlán incluirían 58 espacios destinados a este sector poblacional con el fin de evitar afectaciones a su labor.
No obstante, un mes después del anuncio, las manifestantes denunciaron que aún no se les había informado la ubicación de dichos puntos y que las obras continúan obstaculizando su trabajo cotidiano.
Desplazamiento de trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales también expresaron su preocupación ante un posible desplazamiento con motivo de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, pese a las promesas gubernamentales de no desalojo y respeto a su derecho a ejercer.
“La construcción está siendo una excusa para un desplazamiento. Este espacio es históricamente reconocido como un lugar donde se ejerce el trabajo sexual y hay compañeras que llevan más de 20 años aquí”, señalaron.
De acuerdo con las inconformes, desde septiembre han sostenido cuatro reuniones con autoridades capitalinas, en las que solicitaron apoyos alimentarios, acceso a vivienda a través del Invi, inclusión en programas sociales y seguridad ante hostigamientos.
También pidieron la entrega de los planos de la ciclovía para conocer la ubicación de los puntos de inclusión y una compensación económica por las afectaciones durante las obras.
Tras la concentración, anunciaron una nueva reunión con el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, a quien entregarán un pliego petitorio con sus demandas.
También te puede interesar: Ciclovía en Tlalpan incluirá 58 “bahías” para trabajadoras sexuales
Al respecto, las manifestantes refirieron: “El 19 de septiembre, las colegas trabajadoras sexuales de Calzada de Tlalpan nos reunimos por segunda vez con el subsecretario… En esa junta, se comprometió a brindar protección y seguridad a las compañeras debido al hostigamiento y amedrentamiento de madrotas”.