Ciudad de México. – El Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional invitaron a las Jornadas Permanentes Rumbo a los 30 Años de la Fundación del organismo, “con el fin de fortalecerlo frente a la guerra capitalista en contra de la humanidad y los pueblos originarios”.En un comunicado dirigido a “los pueblos de México y del mundo, a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a la Sexta Nacional e Internacional, a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes, a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde”, el CNI indicó que dichas jornadas “culminarán alrededor del día 12 de octubre de 2026, con una asamblea nacional que definirá el caminar del CNI para los siguientes años partiendo de todo aquello que lo ha hecho ser la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo”.
Expuso que “el 12 de octubre de 2026, dentro de un año, el Congreso Nacional Indígena cumplirá 30 años de haberse fundado como la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo; cumplirá 30 años de soñar mundos nuevos en una perspectiva anticapitalista, antirracista, antipatriarcal y antifascista; 30 años organizando la defensa de la vida y de la madre tierra, así como de los territorios, la identidad cultural, la lengua madre, la autonomía y los derechos inalienables de nuestros pueblos desde el terreno de la lucha civil y pacífica”.
Agregó que “ante la brutal guerra de conquista capitalista que despoja y destruye a nuestros pueblos cada vez con más violencia, el CNI debe fortalecerse como una red que permita a los originarios resistir al despojo y defender lo que nos es sagrado y todo lo que nos da sentido como pueblos y como humanidad: la vida, la madre tierra, nuestros territorios, nuestras culturas y nuestra autonomía”.
Asimismo, extendió su invitación a “los pueblos, naciones, tribus, comunidades, barrios y organizaciones indígenas, así como a las personas, organizaciones y colectivos de México y el mundo que han acompañado nuestra lucha”.
Apuntó que el CNI “cumplirá 30 años resistiendo la más cruenta guerra de conquista desatada nunca antes en contra de nuestros pueblos y en contra de los pueblos del mundo, siendo su más terrible expresión el doloroso genocidio del pueblo palestino perpetrado por el gobierno de los Estados Unidos de América y su socio, el estado sionista de Israel”.
Asimismo, recordó que el CNI “se fundó entre el 9 y el 12 de octubre de 1996 contando con la presencia emblemática de la comandanta Ramona, delegada del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); y con la participación de más de 3 mil delegados y delegadas de todo México. Por primera vez los pueblos originarios pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el CNI, bajo los siete principios del ‘mandar obedeciendo’”.
Expuso además que “nació como sucesor directo del Foro Nacional Indígena que, convocado por el EZLN, tuvo lugar en enero de aquel año en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, justo unas semanas antes de que aquel, el gobierno federal, el gobierno del estado de Chiapas y representantes legislativos de todos los partidos políticos suscribieran los Acuerdos de San Andrés con la pretensión de hacer el reconocimiento inicial de los derechos y cultura indígena en la Constitución federal, algo que nunca aconteció”.
Acotó de igual manera que “somos, pues, el Congreso Nacional Indígena. Somos jóvenes. Como CNI vamos a cumplir apenas 30 años, pero nos anteceden más de 500 años de resistencia y rebeldía como originarios. No somos objeto de limosnas y lástimas. Somos camino y caminantes”. (La Jornada/La redacción)