Las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen en Ley de Amparo.
Con 56 a favor, 11 en contra y una abstención el dictamen se remitió a la mesa de directiva de San Lázaro.
Tras un arduo debate que duró casi cinco horas, ante los señalamientos por parte de la oposición quienes acusaron de un fraude legislativo y un albazo la forma en que se desarrollaron las audiencias públicas.
A su vez, la diputada morenista Olga Sánchez Cordero y ministra en retiro, durante su posicionamiento remarcó en materia de amparo y el interés legítimo.
También te puede interesar: Oposición acusa de fraude legislativo en Ley de Amaparo
Detalló que el interés legítimo es un concepto indeterminado, cuya existencia debe ponderarse y valorarse por el juez competente en cada caso concreto.
El cual no puede definirse de antemano como lo hace esta reforma, ya que su configuración depende esencialmente de los hechos y del derecho fundamental que se estima vulnerado.
“Es posible, que en la sentencia de fondo el asunto sea sobreseído. Sin embargo, esa valoración corresponde al final del juicio, no antes siquiera para darle entrada al juicio en el interés legítimo. De entrada, no puede desecharse una demanda de amparo de manera manifiesta indudable, pues ello implicaría regresar, desde luego, al interés jurídico históricamente que se ha aplicado en el amparo y no a la construcción de un interés legítimo”, advirtió.
Destacó su preocupación a las acciones que promueve la comunidad LGBT, por consumidores, pueblos y comunidades indígenas, grupos vecinales, por defensores del medio ambiente o por trabajadores jubilados.
“Sin este interés legítimo, pues se les demostraría, se les exigiría demostrar la lesión jurídica individual y colectiva o un beneficio cierto derivado de la anulación del acto reclamado, lo cual, desde mi punto de vista, no se tiene por qué describir, y sobre todo regular. Debe recordarse que la lesión jurídica es un elemento del propio interés jurídico, no del legítimo”, manifestó.
También te puede interesar: Alista la SCJN primera audiencia pública para personas con discapacidad
En contraste, el panista Federico Döring señaló el dictamen de la Ley de Amparo como una maroma del bienestar y como sicarios legislativos a los diputados del bloque oficialista.
“Hoy, día vienen ustedes a traicionarse en la historia y en lo individual, porque era al gobierno de Felipe Calderón, y la propuesta vino de la oposición, y nosotros como gobierno le ampliamos la venida del derecho a los ciudadanos, no al gobierno. No hay abuso en materia de amparo, el amparo que combate es el abuso de autoridad”, cuestionó.