Ultimo Messaggio

Caso Kimberly Moya revela crisis de desaparecidos en Naucalpan Trump celebra ‘paz en Medio Oriente’ pese a incógnitas

Tras las recientes denuncias del colectivo UADY Sin Acoso sobre presuntos casos de impunidad y falta de atención institucional ante situaciones de hostigamiento y abuso dentro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el rector Carlos Estrada Pinto reconoció que la institución atiende cada suceso conforme a su reglamento interno.

Reveló, además, que la institución recibe alrededor de 60 reportes anuales relacionados con conductas impropias.

Explicó que los casos más comunes son de personas hostigadas o que han sufrido algún tipo de agresión y en casa uno de estos sucesos se ha activado el protocolo correspondiente.

También te puede interesar: Mantienen bloqueo en Periférico, exigen localización de Kimberly Moya y más desaparecidos

Las declaraciones surgen luego de que el colectivo UADY Sin Acoso hiciera público un comunicado en el que señaló a tres personas vinculadas con el modelo universitario UADYMUN, entre ellas un hombre identificado como ‘Chino‘, quien, según testimonios, mantiene influencia sobre estudiantes sin formar parte del personal docente o administrativo.

Las denuncias acusan a esta persona de acoso, manipulación psicológica y conductas sexuales inapropiadas hacia jóvenes de entre 18 y 21 años.

Señalan de encubrimiento a la Universidad de Yucatán

El colectivo universitario señala a la institución de encubrimiento frente a las múltiples acusaciones de violencia, acoso y abuso sexual dentro del evento universitario UADYMUN, un modelo de Naciones Unidas que se realiza en las instalaciones de la universidad y que ha recibido respaldo público de la escuela en diversas ocasiones.

“Señalamos contundentemente que, es inadmisible que la UADY guarde silencio ante hechos tan graves ocurridos dentro de sus propios espacios y bajo su nombre. Callar es encubrir”, sentencia el comunicado.

“Necesitamos que las personas se acerquen para que podamos actuar conforme al protocolo. Contamos con personal especializado y capacitado que brinda acompañamiento legal y psicológico”, puntualizó.

Subrayó que los mecanismos de prevención y atención a la violencia están mantienen activos de forma permanente y que cada denuncia se investiga.

También te puede interesar: Detienen a dos menores por presuntamente asesinar a su amiga Leyla Monserrat, en Sonora

Recordó que el protocolo quedó actualizado a principios de este año y aprobado por el Consejo Universitario, como parte del compromiso institucional por fortalecer los procesos de atención.

Asimismo, dijo que la universidad ha sostenido mesas de trabajo y diálogo con colectivos de mujeres y representantes estudiantiles, con el fin de ajustar y mejorar los procedimientos internos.

Estrada Pinto aseveró que el objetivo de la Universidad Autónoma de Yucatán es mantener un entorno seguro y libre de violencia para todos los miembros de la comunidad universitaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *