La Comisión de Marina avaló el dictamen en la Ley Orgánica de la Armada de México, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Avanza Ley Orgánica de la Armada
Con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, avanzó el dictamen en San Lázaro.
Es una reforma integral a las atribuciones de la Armada de México, en la reestructuración de los niveles de mando, la actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad.
Así como la consolidación de la autoridad marítima nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
A su vez, puntualiza la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que justifica por la conveniencia de contar con un ordenamiento legal claro, sistematizado y ordenado.
También te puede interesar: Ejecutivo federal envía iniciativa en Ley Orgánica de la Armada
Aclara que el contenido de la iniciativa conserva la esencia de varias disposiciones de la Ley vigente (publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación), así como una estructura similar; no obstante, se decidió expedir una nueva Ley para evitar el reacomodo de un número considerable de artículos, así como el reordenamiento complejo de fracciones e incisos.
Permitirá a la institución funcionar mejor
Agrega que se asegura una configuración normativa coherente, legible y fácilmente aplicable, que permita a la Armada de México cumplir eficientemente y, sobre todo, con certeza jurídica, sus tareas legales y constitucionales.
Menciona que se fomenta la igualdad de género en la Ley Orgánica de la Armada de México, para lo cual incorpora el lenguaje incluyente en diversos artículos y establece principios de equidad en los ascensos, responsabilidades, asignación de tareas y demás ámbitos de la carrera naval.
Gabriela Esquivel
Considera que estas disposiciones son pertinentes y necesarias, ya que garantizan un marco normativo que impulsa la equidad profesional, fortalece la institucionalidad y actualiza a la Armada a los nuevos tiempos, promoviendo una Institución moderna, eficiente y plenamente respetuosa de los derechos humanos y el talento del personal naval, de conformidad con los artículos 1° y 4° de la Constitución Política.
Destaca el fortalecimiento de las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada de México, mejorando su formación, adiestramiento e inteligencia.
Además, la consolidación de una autoridad marítima nacional para la protección en las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales e instalaciones portuarias nacionales, así como el refuerzo a la vigilancia y detección en aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas, y el impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo para la seguridad y soberanía del territorio nacional, puntualiza.