Redacción
La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México reconoció que el reciente incremento autorizado de uno o dos pesos en la tarifa del transporte público no cubre por completo los costos operativos del sector, pero aceptó la medida como resultado de un proceso de diálogo con el Gobierno del Estado de México (GEM), que priorizó la economía de los usuarios.
En conferencia de prensa, el delegado estatal de la CANAPAT, Odilón López Nava, señaló que los estudios técnicos realizados por el gremio indicaban que la tarifa debía llegar a 22 pesos para mantener equilibrio financiero. No obstante, explicó que la autoridad estatal determinó un aumento menor, con el propósito de no afectar el ingreso de las familias mexiquenses.
López Nava expresó que los transportistas comprenden la situación económica actual y, aunque el ajuste quedó por debajo de sus expectativas, reconocen la disposición al diálogo por parte del gobierno estatal. Agregó que el acuerdo alcanzado permitirá continuar operando y avanzar en la mejora gradual del servicio.
El dirigente mencionó que los concesionarios han iniciado inversiones en renovación vehicular, mantenimiento y contratación de seguros con coberturas de hasta cuatro millones de pesos, en contraste con el transporte irregular que continúa circulando sin pólizas ni control de seguridad.
Resaltó además que se mantienen los beneficios sociales, por lo que las personas con discapacidad, los adultos mayores, los menores de cinco años y los estudiantes seguirán gozando de gratuidad o descuentos del 50 por ciento en el transporte público.
La CANAPAT insistió en que el transporte concesionado opera bajo normativas y revisiones constantes, a diferencia del servicio informal que, aseguró, representa un riesgo tanto para los usuarios como para la movilidad estatal.
El gremio reiteró su compromiso de garantizar un servicio más seguro y eficiente, así como de colaborar con las autoridades en el proceso de modernización del sistema de transporte.
Finalmente, López Nava pidió comprensión a la ciudadanía ante el contexto inflacionario y destacó el esfuerzo que implica mantener en operación miles de unidades que diariamente movilizan a millones de personas en el Estado de México.