Ultimo Messaggio

CIA está de regreso en México vía la Riviera Maya Pobreza franciscana de AMLO sólo fue una patraña

Redacción

Con el propósito de fortalecer la justicia social y reconocer los derechos patrimoniales de las mujeres, el Gobierno de México entregó 460 Títulos de Propiedad y Certificados Parcelarios a habitantes de Tlalnepantla. Esta acción fue resultado de gestiones realizadas por el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Registro Agrario Nacional (RAN).

El acto, efectuado en el Teatro Algarabía de la plaza central, reunió a cientos de familias que recibieron a las autoridades federales, estatales y municipales. El evento fue presidido por la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel; el director general del RAN, Luis Cruz Nieva, y el alcalde Raciel Pérez Cruz, quienes encabezaron la entrega de los documentos que otorgan certeza jurídica a las beneficiarias.

La entrega formó parte de la “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social”, iniciativa nacional impulsada por la SEDATU en coordinación con la Procuraduría Agraria, los Tribunales Agrarios, la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias. El programa busca reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país, mediante la regularización de la tenencia de la tierra y la entrega de títulos de propiedad.

Durante su intervención, Raciel Pérez Cruz destacó que el desarrollo y la justicia social comienzan con la seguridad sobre la tierra y el patrimonio familiar. Señaló que el Ayuntamiento se sumó a esta estrategia mediante la gestión de 393 Títulos de Propiedad de Solar Urbano y 11 Certificados Parcelarios, lo que contribuye a fortalecer la seguridad jurídica de las mujeres del municipio.

“El compromiso número 53 de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum es reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres. En Tlalnepantla, este compromiso se convierte en realidad con acciones concretas que impulsan la igualdad sustantiva y la justicia social”, expresó el edil.

Por su parte, Edna Elena Vega Rangel afirmó que la Caravana es una política pública diseñada para garantizar los derechos de las mujeres en el ámbito agrario, compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum desde su campaña. Anticipó que la meta de 150 mil beneficiarias será superada durante el primer año de gobierno, alcanzando posiblemente las 250 mil mujeres con certeza sobre sus propiedades.

La funcionaria federal subrayó que el programa representa un paso firme hacia la igualdad, ya que permite que las mujeres sean reconocidas como titulares y herederas legítimas de derechos agrarios. Destacó además que, en el oriente del Estado de México, se han sumado esfuerzos de los tres niveles de gobierno para ampliar la cobertura de los programas sociales dirigidos a este sector.

En la ceremonia también participaron representantes de diversas instituciones, entre ellos Axayácatl Ramírez Chávez, de la Oficina de Representación de la SEDATU en el Estado de México; Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, de la Procuraduría Agraria; Alejandro Tenorio Esquivel, del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social; Dayra Nallely Vergara Vargas, del Infonavit; y Alejandra Flores Guzmán, de la Secretaría de las Mujeres estatal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *